Formación continua para el logro de autonomía personal en estudiantes con necesidades educativas especiales severos y multidiscapacitados
Descripción del Articulo
La presente buena práctica tiene como principal propósito el mejoramiento continuo de la calidad educativa para la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociada a la Discapacidad Severa y multidiscapacidad pertenecientes al CEBE N°02 Juan Ishizawa Ishizawa, nuestra población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7642 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente buena práctica tiene como principal propósito el mejoramiento continuo de la calidad educativa para la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociada a la Discapacidad Severa y multidiscapacidad pertenecientes al CEBE N°02 Juan Ishizawa Ishizawa, nuestra población está constituida en el presente año 2018 por 80 estudiantes, de 3 a 20 años. El trabajo se sustenta en el Modelo Social, con un enfoque curricular Funcional Ecológico. Podemos decir que con la presente buena práctica ya se están evidenciando los resultados teniendo estudiantes que ya pueden valerse por sí mismos o con menos ayuda cada vez y que su nivel comunicativo ya sea verbal, signado, corporal, o con apoyo visual, es comprendido por las personas 3 con quien interactúan. Así mismo se observa la sensibilización, el buen trato al estudiantes y el empoderamiento a través de las capacitaciones, pasantías, trabajo colegiado, de la forma como intervenir pedagógicamente ante un estudiante con severidad o multidiscapacidad de las docentes del CEBE N°02 que no son de la modalidad, el compromiso del equipo SAANEE en bien de los estudiantes con NEE del CEBE e incluidos y la participación de los padres de familia del CEBE y padres inclusivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).