Optimización de ventas y productividad de una empresa del sector de alta costura, industria de la moda, San Borja, Lima 2024

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo optimizar las ventas y productividad de una empresa de alta costura, que cuenta con un atelier en el distrito de San Borja, a través de la propuesta de estrategias que garanticen la mejora de sus áreas. La propuesta de ambas estrategias es de Marketing y Publicidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Aguilar, Katherine Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas
Productividad
Marketing
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo optimizar las ventas y productividad de una empresa de alta costura, que cuenta con un atelier en el distrito de San Borja, a través de la propuesta de estrategias que garanticen la mejora de sus áreas. La propuesta de ambas estrategias es de Marketing y Publicidad a nivel local y online; y estrategias de Tecnología y automatización, llevadas a cabo con eficiencia para el logro de excelentes resultados que se reflejen en el análisis financiero y puedan ser controlados y monitoreados con los KPI´s planteados, tales como Principalmente las mejoras propuestas buscan enfocarse en perfeccionar la experiencia en el atelier, realizar alianzas colaborativas, publicidad digital, aumentar el tráfico y la tasa de conversión en las redes sociales y medios virtuales, diseñar y desarrollar el sitio web, entre otros, además de implementar sistemas de gestión empresarial, Software de Diseño y Gestión de Productos, maquinaria y equipos automatizados, obteniendo como resultado de las propuestas de Marketing y Publicidad y Tecnología y Automatización, a nivel financiero, un VAN = a S/ 39,738.68 y S/ 56,130.61 soles, respectivamente, lo que implica que se espera que los ingresos previstos superen el desembolso de capital inicial y generen una sólida rentabilidad a largo plazo, además de una TIR 62 % Y 72%, respectivamente, confirmando la eficiencia y eficacia de las estrategias y su capacidad para generar rentabilidades atractivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).