Monitoreo y acompañamiento para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción, sirve para encauzar mi liderazgo pedagógico, fortaleciendo la práctica docente a partir del enfoque crítico reflexivo y que el empoderamiento permita enriquecer su desempeño en la utilización de diversas estrategias didácticas que promuevan el desarrollo del pensamiento c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7686 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción, sirve para encauzar mi liderazgo pedagógico, fortaleciendo la práctica docente a partir del enfoque crítico reflexivo y que el empoderamiento permita enriquecer su desempeño en la utilización de diversas estrategias didácticas que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico, para formar estudiantes creativos, reflexivos y emprendedores. Previo a la selección y aplicación de la técnica, se formuló la matriz de categorías, que hizo posible la elaboración de los instrumentos de recojo de información con los ítems correspondientes. En este trabajo de investigación, se determinó emplear como técnica la observación y como instrumento la ficha de observación en el aula, se aplicó a profesores. La ficha considera los cinco desempeños, cada uno con sus respectivos aspectos y considerando cuatro niveles. Es fundamental poner en práctica diversas estrategias y técnicas de intervención en el monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, a fin de mejorar la práctica pedagógica. Se utiliza diversas estrategias que promuevan el desarrollo del pensamiento crítico; preguntas y repreguntas, dilemas morales, argumentación oral y escrita, la mayéutica en todas las áreas curriculares, siendo necesario adecuar a las demandas y requerimientos de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).