Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico

Descripción del Articulo

La presente investigación propone diseñar un programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias en el desarrollo de metodología ABP en los docentes de la carrera de administración de un instituto técnico superior. La investigación aborda un paradigma sociocrítico e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Saldaña, Alberto Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_4b09b2de5d36f3fd4890d233f6208550
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12226
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
title Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
spellingShingle Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
Espinoza Saldaña, Alberto Alonso
Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
title_full Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
title_fullStr Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
title_full_unstemmed Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
title_sort Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnico
author Espinoza Saldaña, Alberto Alonso
author_facet Espinoza Saldaña, Alberto Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Saldaña, Alberto Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
topic Formación de docentes
Enseñanza superior
Competencias del docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación propone diseñar un programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias en el desarrollo de metodología ABP en los docentes de la carrera de administración de un instituto técnico superior. La investigación aborda un paradigma sociocrítico e interpretativo, cuyo enfoque es cualitativo y se concreta en una investigación educacional de tipo aplicada. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la observación, cuyos instrumentos son un cuestionario para estudiantes, una guía de entrevista semiestructurada a estudiantes, una guía de entrevista semiestructurada para docentes, una guía de entrevista semiestructurada para coaches y una guía de observación de clase estructurada. El diagnóstico evidencia que la subcategoría de planificación de la enseñanza hacia equipos de trabajo es la menos desarrollada. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con un programa de formación continua basado en coaching, tales como la necesidad de utilizar estrategias de agrupamiento de estudiantes, el uso del tiempo en la práctica pedagógica y empleo de metodología ágil. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de programa de formación continua basado en coaching fundamentado sostiene un enfoque humanista, enfoque sociocultural y un enfoque ontológico. Finalmente, se concluye que este programa de formación continua representa un aporte práctico hacia la institución y garantiza que se promueva la mejora de la metodología ABP de los docentes de la carrera de administración de empresas de una institución técnica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-05T01:10:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-05T01:10:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12226
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12226
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba59f908-a8ca-4b0e-a585-a2e1d004bffb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d69590f-b914-4435-b106-643689a71133/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffad33ff-a802-4441-9901-62ed824cd41f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/badc03b5-5543-4f89-9918-7e4d67fd24d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 47358c29062c4a4d7e90db2fdd4f79c8
fec7e2f1b586c8227533d36609ca9345
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
78a124c91a303499c7409d635a7d5727
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534346394828800
spelling 5505f64f-4a00-445c-9791-4160e65d6f3c-1Sánchez Trujillo, María de los Ángeles1f40fdb9-3cfc-449c-8a10-551f7aa8c367-1Espinoza Saldaña, Alberto Alonso2022-04-05T01:10:38Z2022-04-05T01:10:38Z2022La presente investigación propone diseñar un programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias en el desarrollo de metodología ABP en los docentes de la carrera de administración de un instituto técnico superior. La investigación aborda un paradigma sociocrítico e interpretativo, cuyo enfoque es cualitativo y se concreta en una investigación educacional de tipo aplicada. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la observación, cuyos instrumentos son un cuestionario para estudiantes, una guía de entrevista semiestructurada a estudiantes, una guía de entrevista semiestructurada para docentes, una guía de entrevista semiestructurada para coaches y una guía de observación de clase estructurada. El diagnóstico evidencia que la subcategoría de planificación de la enseñanza hacia equipos de trabajo es la menos desarrollada. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con un programa de formación continua basado en coaching, tales como la necesidad de utilizar estrategias de agrupamiento de estudiantes, el uso del tiempo en la práctica pedagógica y empleo de metodología ágil. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de programa de formación continua basado en coaching fundamentado sostiene un enfoque humanista, enfoque sociocultural y un enfoque ontológico. Finalmente, se concluye que este programa de formación continua representa un aporte práctico hacia la institución y garantiza que se promueva la mejora de la metodología ABP de los docentes de la carrera de administración de empresas de una institución técnica.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12226spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFormación de docentesEnseñanza superiorCompetencias del docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa de formación continua basado en el coaching para fortalecer las competencias metodológicas en ABP en los docentes de la carrera de administración de empresas de un instituto técnicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41795000https://orcid.org/0000-0002-5228-468845819233191437Flores Valdiviezo, Hernán GerardoGamarra Mendoza, SofiaSánchez Trujillo, María de los Ángeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónTEXT2022_Espinoza Saldaña.pdf.txt2022_Espinoza Saldaña.pdf.txtExtracted texttext/plain361967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba59f908-a8ca-4b0e-a585-a2e1d004bffb/download47358c29062c4a4d7e90db2fdd4f79c8MD53THUMBNAIL2022_Espinoza Saldaña.pdf.jpg2022_Espinoza Saldaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10584https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d69590f-b914-4435-b106-643689a71133/downloadfec7e2f1b586c8227533d36609ca9345MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffad33ff-a802-4441-9901-62ed824cd41f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Espinoza Saldaña.pdf2022_Espinoza Saldaña.pdfapplication/pdf2066160https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/badc03b5-5543-4f89-9918-7e4d67fd24d5/download78a124c91a303499c7409d635a7d5727MD5220.500.14005/12226oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122262023-04-17 11:10:00.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).