Imagen corporativa en el valor de marca de una asociación peruana de recursos humanos, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo buscar implementar estrategias de compras en la categoría de Materias Primas e Insumos locales en la empresa Laive S.A. donde se usará el análisis de la cartera de compras mediante la matriz de Kraljic y el Pareto, el análisis realizado permite clasificar las Materias Primas e In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huamán, Rocío Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13285
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo buscar implementar estrategias de compras en la categoría de Materias Primas e Insumos locales en la empresa Laive S.A. donde se usará el análisis de la cartera de compras mediante la matriz de Kraljic y el Pareto, el análisis realizado permite clasificar las Materias Primas e Insumos en subcategorías, las cuales fueron agrupadas según su naturaleza, como también su clasificación de acuerdo al impacto en los costos del inventario y los consumos en un determinado periodo lo cual permite clasificarlos, según la matriz de Kraljic, en 4 tipos de productos: estratégicos, apalancados, cuellos de botella y rutinarios. Para cada tipo de producto se definieron estrategias que permiten generar ahorros, tanto en reducción de costos como en un mejor manejo de inventarios, dado las limitaciones de tiempo e información compartida con la empresa, se desarrollaron e implementaron 2 estrategias para las subcategorías de Mantecas y Cereales, lo cual permitió que la empresa genere ahorros por la fijación de fórmula de precios para la compra de Mantecas y una reducción de inventarios en 62% para la compra de Cereales generando beneficios en la liquidez anual de aproximadamente. La implementación de estrategias de compra permite que el área de compras sea más estratégica que operativa, siendo un actor fundamental para que la empresa mejore su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).