Estudio de prefactibilidad del sistema autosustentable de acuaponía para producir alimentos orgánicos, peces y biosólido en un acuífero
Descripción del Articulo
El proyecto está centrado en la implementación de un sistema de Acuaponía para la producción de productos orgánicos, el cual se da a entender como una mezcla de acuicultura y agricultura siendo ello sostenible en su producción, ya que su fin es aprovechar el agua para ser usado de manera circulatori...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovechamiento de recursos Acuicultura marina Conservación de recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El proyecto está centrado en la implementación de un sistema de Acuaponía para la producción de productos orgánicos, el cual se da a entender como una mezcla de acuicultura y agricultura siendo ello sostenible en su producción, ya que su fin es aprovechar el agua para ser usado de manera circulatoria. Se implementará en la ciudad de Lima, distrito de Pachacamac, desde ahí se hará la distribución de los productos hacia los restaurantes. Este sistema propone integrar la crianza de peces para reducir el uso inadecuado del recurso hídrico en un 90%, por otro lado, busca eliminar el uso de productos químicos tóxicos. El sistema funciona de la siguiente manera, los peces elaboran el fertilizante, el cual generan a partir de lo que ingieren, este fertilizante tiene gran cantidad de nutrientes que favorecen el crecimiento de las plantas. De esta manera el fertilizante generado por los peces es dirigido con ayuda de bombas hacia las plantaciones donde los nutrientes serán absorbidos por los vegetales. mientras las raíces de estas absorben el agua y sus nutrientes así logrando la purificación del agua el cual sigue con su circulación una y otra vez. El sistema tendrá una limpieza semanal para limpiar los lodos acumulados o el cambio de agua, y las medidas necesarias que se requieran para el buen funcionamiento del sistema. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).