Estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas de autovalimiento en los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad de EBE Señor de los Milagros
Descripción del Articulo
El plan de acción expuesto denominado inadecuado uso de estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas de auto valimiento en los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, situación que es preocupante para el desarrollo personal de cada estudiante y en pro de la me...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4889 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4889 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El plan de acción expuesto denominado inadecuado uso de estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas de auto valimiento en los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, situación que es preocupante para el desarrollo personal de cada estudiante y en pro de la mejora de los aprendizajes para el estudio del problema abordado se aplicó el instrumento de entrevista – guía de entrevista a los docentes y padres de familia, aplicado en el mes de agosto del año 2017, para evidenciar las causas y efectos que han determinado el problema, en busca de una educación de calidad para nuestros estudiantes nos proponemos aplicar estrategias metodológicas para el desarrollo de habilidades básicas de auto valimiento en los estudiantes con discapacidad severa o multidiscapacidad, teniendo como propósito proporcionar estrategias metodológicas a los docentes y padres de familia para desarrollar la autonomía personal de cada estudiante, frente a esta situación se pretende desarrollar comunidades profesionales de aprendizaje (CPA), talleres con familias y monitoreo y acompañamiento pedagógico para fortalecer la práctica pedagógica y mejorar la calidad educativa. Los referentes conceptuales que se han considerado sustentan las alternativas priorizada en esta investigación, en base a una gestión centrada en la mejora de los aprendizajes con participación activa de docentes y padres de familia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).