“Plan de negocios de una consultora tecnológica que desarrolle un software ERP para pymes en Lima - 2023”

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios evalúa la viabilidad de una empresa que se especialice en brindar sistema ERP dirigido a las empresas Pymes de Lima Metropolitana. El objetivo es mejorar la rentabilidad, eficiencia y procesos lo que permitirá tener mejoras en los indicadores financieros rentables y la o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Bravo, Katia Beatriz, Aquino Huarcaya, Lilyan Angela, Garcia Taboada, Jose Antonio Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad económica
ERP
Pymes
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Innovación en gestión de proyectos.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios evalúa la viabilidad de una empresa que se especialice en brindar sistema ERP dirigido a las empresas Pymes de Lima Metropolitana. El objetivo es mejorar la rentabilidad, eficiencia y procesos lo que permitirá tener mejoras en los indicadores financieros rentables y la optimización de recursos que permitirá que la empresa sea más competitiva y se desarrolle en el mercado. Dentro del presente trabajo de investigación se realizó el estudio de mercado de la parte cualitativa y cuantitativa usando las herramientas de investigación de mercado como entrevistas a expertos del área de sistemas, entrevistas a los clientes potenciales y encuestas de mercado a empresas Pymes dentro del mercado de Lima Metropolitana. Para iniciar este proyecto se requerirá tener un financiamiento bancario por el 44% del costo del proyecto con un 56% del activo será cubierto por capital propio. Con un resultado financiero de: VAN de S/ 109,696, TIR de 59%, ROA de 56.80%, ROE 65.29% a finales del horizonte de evaluación de 5 años por lo que se estima una viabilidad económica. Finalmente, con este proyecto buscamos el crecimiento y adaptabilidad de todas las empresas pymes, así como su inserción al mundo tecnológico que les ayudará a mejorar su rentabilidad y competitividad dentro del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).