Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del área de comunicación en la I.E. Agropecuario Yaután

Descripción del Articulo

Luego de analizar el diagnóstico situacional de la I.E. Agropecuario Yaután para tener conocimiento real de la problemática, se consideró el problema, escaso asesoramiento pedagógico en el enfoque comunicativo textual, limita el logro de aprendizaje de los estudiantes del área de comunicación; prior...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Yui, Rosa Olivia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Luego de analizar el diagnóstico situacional de la I.E. Agropecuario Yaután para tener conocimiento real de la problemática, se consideró el problema, escaso asesoramiento pedagógico en el enfoque comunicativo textual, limita el logro de aprendizaje de los estudiantes del área de comunicación; priorizando así la ejecución de un plan de acción que coadyuve al progreso de los aprendizajes y la convivencia escolar democrática. Considerando que el desarrollo del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico han contribuido en fortalecer las competencias y capacidades de los directivos, ponemos en práctica nuestro liderazgo pedagógico con la implementación del presente plan de acción, delineando como objetivo general brindar asesoramiento pedagógico permanente en el enfoque comunicativo textual, incrementa el logro de aprendizaje de los estudiantes del área de comunicación de la I.E. Agropecuario Yaután. Para mayor conocimiento y profundidad del problema, se ha seleccionado una causa, de la dimensión pedagógica la cual se ha trabajado en forma participativa con los docentes en una entrevista, proponiéndose como estrategias de intervención el desarrollo de comunidades profesionales de aprendizaje, la visita entre pares y círculos de interaprendizaje colaborativo; que permita alcanzar niveles óptimos en los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).