Comunidades profesionales de aprendizaje para fomentar el uso de las estrategias metodológicas del enfoque comunicativo textual del área de comunicación en la I.E. N° 88001

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción propone la aplicación de estrategias de aprendizaje para la mejora del rendimiento estudiantil de La Institución Educativa N° 88001 (I.E.) un ente público destinado de manera específica a niñas de educación primaria, ubicado en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Cueva, María Inés Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción propone la aplicación de estrategias de aprendizaje para la mejora del rendimiento estudiantil de La Institución Educativa N° 88001 (I.E.) un ente público destinado de manera específica a niñas de educación primaria, ubicado en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, la cual no cuenta con una adecuada aplicación de estrategias didácticas del enfoque comunicativo textual, se evidencia que solo el 58.2 % de las estudiantes del Segundo Grado se encuentran en el nivel satisfactorio en los resultados de la ECE 2015 y en 38.5 % las estudiantes del cuarto grado. Se plantea fomentar el uso adecuado de las estrategias metodológicas del Enfoque Comunicativo Textual del área de Comunicación en el III ciclo del nivel primaria de la I.E.N°88001 y elevar en 10% el nivel de logro satisfactorio en el Área de Comunicación de la Evaluación Censal, utilizando la Implementación de estrategias de MAE a través de talleres de sensibilización sobre el impacto del monitoreo, acompañamiento y evaluación en la práctica pedagógica, concluyendo principalmente que para la mejora de los aprendizajes lo esencial es asegurar un clima adecuado al alumno para que pueda superar sus inhibiciones, sus dificultades, sus errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).