Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ha desarrollado un proyecto de negocio que consiste en la producción y comercialización de una bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia. A fin de analizar la conveniencia y viabilidad que supone llevarlo a cabo se desarrolló el análisis del entorno, investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafane Fernandez, Judith, Tupac Yupanqui, Raphael Samuel Maguiña, Muñoz Diaz, Rina Alisia, Huaraca Aguirre, Silvia, Porras Carazas, Marlon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10993
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10993
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_45a835a27f89d781c10fdc8cf8911a5c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10993
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
title Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
spellingShingle Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
Villafane Fernandez, Judith
Proyecto de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
title_full Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
title_fullStr Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
title_full_unstemmed Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
title_sort Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia
author Villafane Fernandez, Judith
author_facet Villafane Fernandez, Judith
Tupac Yupanqui, Raphael Samuel Maguiña
Muñoz Diaz, Rina Alisia
Huaraca Aguirre, Silvia
Porras Carazas, Marlon
author_role author
author2 Tupac Yupanqui, Raphael Samuel Maguiña
Muñoz Diaz, Rina Alisia
Huaraca Aguirre, Silvia
Porras Carazas, Marlon
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafane Fernandez, Judith
Tupac Yupanqui, Raphael Samuel Maguiña
Muñoz Diaz, Rina Alisia
Huaraca Aguirre, Silvia
Porras Carazas, Marlon
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyecto de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
topic Proyecto de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Bebida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el presente trabajo se ha desarrollado un proyecto de negocio que consiste en la producción y comercialización de una bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia. A fin de analizar la conveniencia y viabilidad que supone llevarlo a cabo se desarrolló el análisis del entorno, investigaciones de mercado, un plan estratégico, un estudio legal y técnico y, por último, la evaluación económica y financiera del mismo. La razón social será Bebidas Ancestrales S.A.C y la marca del producto Matee Drink, Como se mencionó, la actividad principal que tendrá el negocio será la producción y comercialización de la bebida funcional, denominada así pues posee propiedades derivadas de sus ingredientes que contribuyen a mejorar el organismo. Respecto al segmento de clientes, este se ha definido como: personas interesadas por el consumo de alimentos saludables y el cuidado de su salud de la zona 6 de Lima que pertenezcan a los NSE B y C y tengan entre 20 y 54 años. Este modelo será B2C, aunque se empleará un canal detallista para la distribución, pues está se dará mediante mercados, tiendas por conveniencia y minimarkets. En torno a la competencia, durante el análisis del entorno se determinó que existe un grupo considerable de empresas que brinda bebidas con características funcionales al mercado, destacan por diversificar su oferta y poseer precios accesibles, aunque estos en su mayoría se enfocan en segmento C y D. Aunque la oferta actual carece de una bebida con propiedades equiparables a las de Matee Drink, se considera que el nivel de competencia es alto y se irá desarrollando pues el mercado de bebidas funcionales sigue creciendo. En el plan estratégico se estableció como visión ser la empresa líder de bebidas funcionales en el mercado peruano, donde la calidad del producto, procesos y equipo humano sean el diferenciador de la competencia. Asimismo, se tiene como misión elaborar bebidas 17 funcionales a base de matico, eucalipto y Stevia de la más alta calidad, con el fin de satisfacer las necesidades y contribuir a la conservación de la salud de nuestros clientes. En cuanto a la investigación de mercados, empleando herramientas cualitativas y cuantitativas se pudo conocer información fundamental para el desarrollo del proyecto como: qué porcentaje de encuestados se encontraba interesado en adquirir la propuesta de valor, lo que a su vez sirvió para el cálculo de la demanda y oferta; otro dato importante fueron las sugerencias en torno al producto, donde se conoció qué envase y tamaño preferían los consumidores, dónde deseaban adquirir el producto, etc. De igual forma, mediante las entrevistas a especialistas del rubro se pudo determinar que procesos eran más adecuados para el negocio, cuáles eran las maquinarias necesarias, entre otras recomendaciones. Por otro lado, como parte del estudio legal se pudo conocer cuáles son los procesos necesarios para llevar a cabo la constitución integral de Bebidas Ancestrales S.A.C. destacando como fundamentales los requisitos de licencia de autorización de Surquillo y las autorizaciones sanitarias de Digesa. En torno al estudio organizacional, este permitió conocer qué áreas serían necesarias para el funcionamiento óptimo de la empresa y a la vez determinar el perfil y cantidad de colaboradores a emplear; de igual forma se establecieron los gastos en planilla de acuerdo a ley, así como los horarios de trabajo. Como parte de este estudio también se determinó que servicios serían subcontratados y para qué tareas, así como el gasto anual que se realizaría en estos conceptos. Es pertinente mencionar que esta empresa será constituida por 5 socios los cuales a través un aporte equitativo de S/28.827 conformarán el capital social de S/ 144.137, de igual forma, su participación será equitativa. Como parte del estudio económico se determinó que el monto requerido pará la inversión total será de S/ 200.384, como se indicó, S/ 144.137 estarán conformados por el 18 capital propio de la empresa por lo que S/ 56.248 necesarios para los activos fijos y el capital de trabajo serán financiados mediante 2 préstamos. En el caso del primer préstamo, este ha sido solicitado por un monto de S/ 31,730 a Scotiabank y se establece un plazo de 60 meses con una TEA dé %15.90 y cuotas de S/ 770. En el caso del financiamiento del capital de trabajo, el monto solicitado es S/ 24.518, la TEA de 19,50%, un plazo de 60 meses y con cuotas de S/ 643. Por último, en la evaluación económica y financiera del proyecto se obtuvieron resultados que indicaron que el proyecto resultaría rentable y que debería llevarse a cabo. En el aspecto económico el VANE fue S/. 469.907, la TIRE modificada arrojó una tasa de 48 % siendo mayor al WACC (21. 27 %), el PRI (periodo de recuperación de la inversión) fue de 2 años y 9 meses aproximadamente y el B/C indicó un beneficio de S/2.35 por cada sol. Por el lado de la evaluación financiera, los indicadores fueron los siguientes: VANF de S/. 414.261, TIRF de 56% (mayor al costo de oportunidad de 24.77%), PRI de 2 años y 8 meses aproximadamente y un B/C de S/. 2,87 por cada sol.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-16T17:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-16T17:43:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10993
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10993
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffefc64e-5cbc-4761-a94d-2b343e9ad821/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ce994f-705a-48d2-976c-702203d33ca6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/344e2a0e-376a-4ee8-8285-a9cc7f92f34c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d85d5c8d-a9b8-4766-adae-4dff1f5113d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33209a6f-1113-4927-bee3-db57d7a6b96d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98439713-317b-4629-a1b6-d513748730bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda9a22f-9771-4620-af32-8660c7498bbd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f9cb5a92709f97e41c2a351bcda5511c
dd17d6d5d695a89e9fe47704260c0458
3a025c483b221973402ad6945f9d71d4
91d3895c01a3e52d5bc9d51ca32ab524
329c959014cdd5e6bea8dca0c3388dbb
329c959014cdd5e6bea8dca0c3388dbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1847611342535524352
spelling 7bd31a8a-9188-40cf-9d54-1021cbb7c02c-1dd544913-81b7-49cc-a1f1-17f9c13dc685-16b91a0bf-e285-4554-a847-815b66c96ff3-188466329-faee-4ea8-a49e-5299b54e0e4b-17506d7c6-777a-4b90-8fc9-785e03ce3900-1Villafane Fernandez, JudithTupac Yupanqui, Raphael Samuel MaguiñaMuñoz Diaz, Rina AlisiaHuaraca Aguirre, SilviaPorras Carazas, Marlon2021-01-16T17:43:54Z2021-01-16T17:43:54Z2020En el presente trabajo se ha desarrollado un proyecto de negocio que consiste en la producción y comercialización de una bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia. A fin de analizar la conveniencia y viabilidad que supone llevarlo a cabo se desarrolló el análisis del entorno, investigaciones de mercado, un plan estratégico, un estudio legal y técnico y, por último, la evaluación económica y financiera del mismo. La razón social será Bebidas Ancestrales S.A.C y la marca del producto Matee Drink, Como se mencionó, la actividad principal que tendrá el negocio será la producción y comercialización de la bebida funcional, denominada así pues posee propiedades derivadas de sus ingredientes que contribuyen a mejorar el organismo. Respecto al segmento de clientes, este se ha definido como: personas interesadas por el consumo de alimentos saludables y el cuidado de su salud de la zona 6 de Lima que pertenezcan a los NSE B y C y tengan entre 20 y 54 años. Este modelo será B2C, aunque se empleará un canal detallista para la distribución, pues está se dará mediante mercados, tiendas por conveniencia y minimarkets. En torno a la competencia, durante el análisis del entorno se determinó que existe un grupo considerable de empresas que brinda bebidas con características funcionales al mercado, destacan por diversificar su oferta y poseer precios accesibles, aunque estos en su mayoría se enfocan en segmento C y D. Aunque la oferta actual carece de una bebida con propiedades equiparables a las de Matee Drink, se considera que el nivel de competencia es alto y se irá desarrollando pues el mercado de bebidas funcionales sigue creciendo. En el plan estratégico se estableció como visión ser la empresa líder de bebidas funcionales en el mercado peruano, donde la calidad del producto, procesos y equipo humano sean el diferenciador de la competencia. Asimismo, se tiene como misión elaborar bebidas 17 funcionales a base de matico, eucalipto y Stevia de la más alta calidad, con el fin de satisfacer las necesidades y contribuir a la conservación de la salud de nuestros clientes. En cuanto a la investigación de mercados, empleando herramientas cualitativas y cuantitativas se pudo conocer información fundamental para el desarrollo del proyecto como: qué porcentaje de encuestados se encontraba interesado en adquirir la propuesta de valor, lo que a su vez sirvió para el cálculo de la demanda y oferta; otro dato importante fueron las sugerencias en torno al producto, donde se conoció qué envase y tamaño preferían los consumidores, dónde deseaban adquirir el producto, etc. De igual forma, mediante las entrevistas a especialistas del rubro se pudo determinar que procesos eran más adecuados para el negocio, cuáles eran las maquinarias necesarias, entre otras recomendaciones. Por otro lado, como parte del estudio legal se pudo conocer cuáles son los procesos necesarios para llevar a cabo la constitución integral de Bebidas Ancestrales S.A.C. destacando como fundamentales los requisitos de licencia de autorización de Surquillo y las autorizaciones sanitarias de Digesa. En torno al estudio organizacional, este permitió conocer qué áreas serían necesarias para el funcionamiento óptimo de la empresa y a la vez determinar el perfil y cantidad de colaboradores a emplear; de igual forma se establecieron los gastos en planilla de acuerdo a ley, así como los horarios de trabajo. Como parte de este estudio también se determinó que servicios serían subcontratados y para qué tareas, así como el gasto anual que se realizaría en estos conceptos. Es pertinente mencionar que esta empresa será constituida por 5 socios los cuales a través un aporte equitativo de S/28.827 conformarán el capital social de S/ 144.137, de igual forma, su participación será equitativa. Como parte del estudio económico se determinó que el monto requerido pará la inversión total será de S/ 200.384, como se indicó, S/ 144.137 estarán conformados por el 18 capital propio de la empresa por lo que S/ 56.248 necesarios para los activos fijos y el capital de trabajo serán financiados mediante 2 préstamos. En el caso del primer préstamo, este ha sido solicitado por un monto de S/ 31,730 a Scotiabank y se establece un plazo de 60 meses con una TEA dé %15.90 y cuotas de S/ 770. En el caso del financiamiento del capital de trabajo, el monto solicitado es S/ 24.518, la TEA de 19,50%, un plazo de 60 meses y con cuotas de S/ 643. Por último, en la evaluación económica y financiera del proyecto se obtuvieron resultados que indicaron que el proyecto resultaría rentable y que debería llevarse a cabo. En el aspecto económico el VANE fue S/. 469.907, la TIRE modificada arrojó una tasa de 48 % siendo mayor al WACC (21. 27 %), el PRI (periodo de recuperación de la inversión) fue de 2 años y 9 meses aproximadamente y el B/C indicó un beneficio de S/2.35 por cada sol. Por el lado de la evaluación financiera, los indicadores fueron los siguientes: VANF de S/. 414.261, TIRF de 56% (mayor al costo de oportunidad de 24.77%), PRI de 2 años y 8 meses aproximadamente y un B/C de S/. 2,87 por cada sol.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10993spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyecto de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónBebidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Bebida funcional a base de matico y eucalipto con esteviainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7275562942406500763779914748638772074847413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffefc64e-5cbc-4761-a94d-2b343e9ad821/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Villafane Fernandez_.pdf2020_Villafane Fernandez_.pdfTexto completoapplication/pdf5284823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b2ce994f-705a-48d2-976c-702203d33ca6/downloadf9cb5a92709f97e41c2a351bcda5511cMD532020_Villafane Fernandez_Portada.pdfPortadaapplication/pdf104689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/344e2a0e-376a-4ee8-8285-a9cc7f92f34c/downloaddd17d6d5d695a89e9fe47704260c0458MD56TEXT2020_Villafane Fernandez_Portada.pdf.txt2020_Villafane Fernandez_Portada.pdf.txtExtracted texttext/plain685https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d85d5c8d-a9b8-4766-adae-4dff1f5113d6/download3a025c483b221973402ad6945f9d71d4MD572020_Villafane Fernandez_.pdf.txt2020_Villafane Fernandez_.pdf.txtExtracted texttext/plain423155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/33209a6f-1113-4927-bee3-db57d7a6b96d/download91d3895c01a3e52d5bc9d51ca32ab524MD59THUMBNAIL2020_Villafane Fernandez_.pdf.jpg2020_Villafane Fernandez_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/98439713-317b-4629-a1b6-d513748730bc/download329c959014cdd5e6bea8dca0c3388dbbMD552020_Villafane Fernandez_Portada.pdf.jpg2020_Villafane Fernandez_Portada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12031https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fda9a22f-9771-4620-af32-8660c7498bbd/download329c959014cdd5e6bea8dca0c3388dbbMD5820.500.14005/10993oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/109932023-04-17 15:23:27.994https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).