Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

El estudio plantea por objetivo diseñar una estrategia didáctica para promover el aprendizaje colaborativo en los alumnos de sexto ciclo de la especialidad de Arquitectura de una universidad de Lima. La metodología se sustenta en el modelo sociocrítico interpretativo y el tipo de investigación es ed...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Botteri Lequernaque, Jaime Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_4543674a8065b81f58a3d6f93a024c54
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13661
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
title Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
spellingShingle Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
Botteri Lequernaque, Jaime Augusto
Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
title_full Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
title_fullStr Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
title_sort Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Lima
author Botteri Lequernaque, Jaime Augusto
author_facet Botteri Lequernaque, Jaime Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Botteri Lequernaque, Jaime Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
topic Enseñanza superior
Estudiante universitario
Método de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El estudio plantea por objetivo diseñar una estrategia didáctica para promover el aprendizaje colaborativo en los alumnos de sexto ciclo de la especialidad de Arquitectura de una universidad de Lima. La metodología se sustenta en el modelo sociocrítico interpretativo y el tipo de investigación es educacional aplicada porque se ahonda en el conocimiento científico para aplicarlo en la solución del problema reconocido. En el estudio se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos que permitieron analizar desde distintas posiciones teóricas y prácticas el problema científico. La muestra la integran tres profesores y 21 estudiantes que reciben la asignatura Taller de Diseño VI. A lo largo del diagnóstico de campo se utilizaron diversos instrumentos: Prueba pedagógica y encuesta a los educandos; entrevista y observación a clase a los catedráticos y el juicio de expertos para validar el producto final. El resultado de la indagación de campo proporcionó la identificación de las causas principales que incurren en la problemática; entre ellas: Bajo nivel de conocimiento en los estudiantes; inadecuada aplicación de la evaluación y los docentes reflejan dificultades teóricas y didácticas al dirigir la clase. En virtud de los hallazgos que inciden en el problema, se aporta una estrategia didáctica estructurada como un proceso preconcebido sustentada en el enfoque y principios didácticos de la socioformación que incluye diferentes procedimientos; métodos activos; actividades creativas, principios y la evaluación participativa que buscan potenciar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con el incremento de su nivel de conocimientos y que se perfeccione la práctica pedagógica docente durante la sesión de clase universitaria, mejorando el nivel de conocimiento.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-11T20:31:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-11T20:31:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13661
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13661
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ea3c691-a25d-450d-a3c8-e4f4597cf1f1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/179a472b-8ceb-443c-9eae-7b13bee08d28/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18520da6-d27a-44d4-afee-37620c0833df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a80b8d22-c85c-485b-b2d4-d1b4130ebdda/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b17aba9-26d2-4fdc-aa53-e2d03f5eeb40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1342c6e3-f616-473f-a005-34245f5e88fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5d1f4c-6895-43a5-98e6-2285b77698dd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/375f7d28-157b-4b06-94e6-ac89a35d2f1e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fae8a4-72a2-4ef5-9998-1e64ddce64c2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728407ba-fb2e-4d38-b037-52042878cbac/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
81dc0dab29b5b464120bd9f4b7fda83f
b4171260715cecd7a0af295cbac1bd6e
7000cb56ad99a43506315daeb7eefada
670a4b61c9a37e6698940e561911751b
59b403156a1dd268dd611ba0d9e1f7a3
1a9d535ad3c1f98d5e3b3340cd81ff3a
55bf38c8c66125680159ca0d301b0367
8e9e08310467a77c09b5cf714fa1aece
512c3221ef0f5c6bc9fa41e59c6fc740
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1792436781825654784
spelling f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación5771b4fe-e1af-4a78-a813-f77b046301dd-1Botteri Lequernaque, Jaime Augusto2023-10-11T20:31:10Z2023-10-11T20:31:10Z2023El estudio plantea por objetivo diseñar una estrategia didáctica para promover el aprendizaje colaborativo en los alumnos de sexto ciclo de la especialidad de Arquitectura de una universidad de Lima. La metodología se sustenta en el modelo sociocrítico interpretativo y el tipo de investigación es educacional aplicada porque se ahonda en el conocimiento científico para aplicarlo en la solución del problema reconocido. En el estudio se utilizaron métodos cualitativos y cuantitativos que permitieron analizar desde distintas posiciones teóricas y prácticas el problema científico. La muestra la integran tres profesores y 21 estudiantes que reciben la asignatura Taller de Diseño VI. A lo largo del diagnóstico de campo se utilizaron diversos instrumentos: Prueba pedagógica y encuesta a los educandos; entrevista y observación a clase a los catedráticos y el juicio de expertos para validar el producto final. El resultado de la indagación de campo proporcionó la identificación de las causas principales que incurren en la problemática; entre ellas: Bajo nivel de conocimiento en los estudiantes; inadecuada aplicación de la evaluación y los docentes reflejan dificultades teóricas y didácticas al dirigir la clase. En virtud de los hallazgos que inciden en el problema, se aporta una estrategia didáctica estructurada como un proceso preconcebido sustentada en el enfoque y principios didácticos de la socioformación que incluye diferentes procedimientos; métodos activos; actividades creativas, principios y la evaluación participativa que buscan potenciar el aprendizaje colaborativo en los estudiantes, con el incremento de su nivel de conocimientos y que se perfeccione la práctica pedagógica docente durante la sesión de clase universitaria, mejorando el nivel de conocimiento.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13661spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorEstudiante universitarioMétodo de aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669009145716131057Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosCalla Vásquez, Kriss MelodyMoreno Bardales, Helwis Césarhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ea3c691-a25d-450d-a3c8-e4f4597cf1f1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Botteri Lequernaque.pdfTexto completoapplication/pdf1250658https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/179a472b-8ceb-443c-9eae-7b13bee08d28/download81dc0dab29b5b464120bd9f4b7fda83fMD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf21658412https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18520da6-d27a-44d4-afee-37620c0833df/downloadb4171260715cecd7a0af295cbac1bd6eMD59Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf414977https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a80b8d22-c85c-485b-b2d4-d1b4130ebdda/download7000cb56ad99a43506315daeb7eefadaMD53TEXT2023_Botteri Lequernaque.pdf.txt2023_Botteri Lequernaque.pdf.txtExtracted texttext/plain101689https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b17aba9-26d2-4fdc-aa53-e2d03f5eeb40/download670a4b61c9a37e6698940e561911751bMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5116https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1342c6e3-f616-473f-a005-34245f5e88fe/download59b403156a1dd268dd611ba0d9e1f7a3MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5d1f4c-6895-43a5-98e6-2285b77698dd/download1a9d535ad3c1f98d5e3b3340cd81ff3aMD510THUMBNAIL2023_Botteri Lequernaque.pdf.jpg2023_Botteri Lequernaque.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9327https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/375f7d28-157b-4b06-94e6-ac89a35d2f1e/download55bf38c8c66125680159ca0d301b0367MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16570https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/06fae8a4-72a2-4ef5-9998-1e64ddce64c2/download8e9e08310467a77c09b5cf714fa1aeceMD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12703https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728407ba-fb2e-4d38-b037-52042878cbac/download512c3221ef0f5c6bc9fa41e59c6fc740MD51120.500.14005/13661oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136612024-02-21 03:04:18.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).