Diseño de tarjetas didácticas para generar conciencia sobre la deficiencia de habilidades cognitivas en jóvenes universitarios en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El rápido avance de la tecnología ha transformado la manera en que las personas realizan sus actividades diarias. Los jóvenes universitarios utilizan los dispositivos móviles, celulares, tablets y computadoras portátiles, como herramientas del día a día. Este proyecto tiene como uno de sus objetivos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Monroy, Ariana Mery Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Telefono móvil
habilidades cognitivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El rápido avance de la tecnología ha transformado la manera en que las personas realizan sus actividades diarias. Los jóvenes universitarios utilizan los dispositivos móviles, celulares, tablets y computadoras portátiles, como herramientas del día a día. Este proyecto tiene como uno de sus objetivos examinar cómo el uso excesivo de estos puede afectar tanto las habilidades cognitivas de los jóvenes, así como su bienestar general. Con el propósito de fomentar la autorreflexión, se presenta el proyecto de diseño llamado "Modo off, mente on", que utiliza una baraja de tarjetas que plantea preguntas relacionadas con el uso de los dispositivos y sus consecuencias como la disminución de habilidades cognitivas, la falta de enfoque y la generación de tensiones emocionales. El objetivo fundamental es motivar a los jóvenes a reflexionar sobre sus patrones de uso y promover un equilibrio saludable entre el tiempo dedicado a los dispositivos y otras actividades importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).