Cambios socioculturales por el uso de teléfonos móviles en los jóvenes en el Cercado de Chilca, Huancayo - 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue el de describir los cambios socioculturales que viene generando el uso de los teléfonos móviles en los jóvenes del cercado de Chilca. Se utilizó la metodología cualitativa porque fue necesario basarnos en la descripción de la realidad desde el lugar de los hechos, para co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Pariona, Henry Wilson, Tovar Huanca, Alexis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teléfono móvil
Tecnología
Sociocultural
Cultura
Relaciones sociales
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue el de describir los cambios socioculturales que viene generando el uso de los teléfonos móviles en los jóvenes del cercado de Chilca. Se utilizó la metodología cualitativa porque fue necesario basarnos en la descripción de la realidad desde el lugar de los hechos, para conocer in situ el contexto y llegar a identificar los cambios sociales y culturales. Los instrumentos de investigación utilizados fueron la guía de observación y guía de entrevista, así como el acopio de datos de fuentes secundarias. La muestra fue por conveniencia, llegando a un total de 15 informantes. En los cambios sociales se encuentra las preferencias de conversaciones y conseguir amigos por medio de las redes sociales, a la vez un cambio de lenguaje con jergas extranjeras y la limitación de socializar directamente con otra persona de manera amical, familiar y amorosa, y en los cambios culturales se ha identificado modificaciones en los hábitos nocturnos y alimenticios afectando sus actividades ya sean en el ámbito académico, laboral y familiar, hoy en día los jóvenes no leen libros físicos y tienen otra noción de ser disciplinados, así mismo ha cambiado su forma de construir su identidad y de comprender su belleza, tomando préstamos culturales exógenos. Concluimos que el uso de teléfonos móviles viene generando cambios socioculturales en las relaciones sociales, en un escenario donde los jóvenes participan más por medio del plano virtual, y han cambiado sus hábitos y costumbres, por la influencia que tienen al usar frecuentemente sus teléfonos móviles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).