Determinantes de la morosidad en el sistema bancario en una economía dolarizada: El caso del Perú durante el período 2005 - 2016

Descripción del Articulo

la investigación tiene como objetivo determinar la relación e identificar el efecto de las variables macroeconómicas tales como el crecimiento del Producto Bruto Interno, la Tasa de Desempleo, la Inflación y el Tipo de Cambio en la morosidad del sistema bancario peruano durante el periodo de enero d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jaramillo Cano, Fiorella, Trevejo Curi, Angella Emperatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del crédito
Instituciones financieras
Dólar (Comercio internacional)
Crisis financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:la investigación tiene como objetivo determinar la relación e identificar el efecto de las variables macroeconómicas tales como el crecimiento del Producto Bruto Interno, la Tasa de Desempleo, la Inflación y el Tipo de Cambio en la morosidad del sistema bancario peruano durante el periodo de enero de 2005 a octubre de 2016. Para ello, se utilizaron series mensuales comprendidas en el periodo de estudio que fueron obtenidas del Banco Central de Reserva del Perú y de la Superintendencia de Banca y Seguros. El análisis de las series se realizó utilizando la metodología de Vectores Auto Regresivos VAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).