Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como tema la propuesta de mejorar la gestión de almacén y distribución, en la empresa RESITER PERÚ S.A.C. Sobre la metodología del trabajo, será deductiva, ya que se analizará desde lo general hasta lo particular, se utilizarán herramientas como e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ampliación de almacén Implementación de la metodología 5S Distribución Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_41d31ffcddce124566de0bac551b513d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14496 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| title |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 Perez Curi, Jose Felizardo Ampliación de almacén Implementación de la metodología 5S Distribución Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| title_full |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| title_sort |
Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023 |
| author |
Perez Curi, Jose Felizardo |
| author_facet |
Perez Curi, Jose Felizardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yarlequé Wong, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Curi, Jose Felizardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ampliación de almacén Implementación de la metodología 5S Distribución Productividad |
| topic |
Ampliación de almacén Implementación de la metodología 5S Distribución Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como tema la propuesta de mejorar la gestión de almacén y distribución, en la empresa RESITER PERÚ S.A.C. Sobre la metodología del trabajo, será deductiva, ya que se analizará desde lo general hasta lo particular, se utilizarán herramientas como el diagrama de Ishikawa, árbol de problemas y otros datos, para identificar el problema principal, ayudará a entender las causas y el efecto que está ocasionando, y junto con las herramientas financieras, poder seleccionar la mejor alternativa de solución. En conclusión, como objetivo general se propone mejorar la gestión de almacén y distribución en la empresa Resiter Perú S.A.C, se analizó el problema general, así como los específicos, desarrollando dos alternativas de solución, donde, se seleccionó la alternativa 1, que es la Ampliación del almacén e Implementación de la metodología de las 5s, donde, la implementación de la metodología 5S permitirá que el almacén mejore su productividad, esto debido al orden, limpieza y ubicación de los materiales, así como la mejora del proceso de almacenamiento. La ampliación del almacén requerirá de un tamaño de 102.65 m², para poder abastecer a las sedes a nivel nacional, con esto mejoraremos la distribución en un 100%. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-14T21:04:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-14T21:04:45Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-06-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14496 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14496 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16895a0e-5dd0-420e-95fe-c2974a60d126/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685aedec-df78-43ab-ac8c-7fc38d3f5e44/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2759d819-d421-47cf-b1be-59f37e0d151d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b59bc8b-66ac-4456-a0ec-30533bb89af2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b473c95b-3f32-48c3-a5d9-c6a00b77735f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7e30f2d-0311-48cb-8b17-3a0b68bed967/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c06d90e-ed95-415b-b9cc-9d36a3dbb243/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6985225-260c-4b79-8914-8c3a9b30db24/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ba29d0e-756a-4215-9424-afab2391b8b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d61aece7-4516-4b66-a132-3b42f29394ae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e572c3793ba46f64c8b5264eab58de15 a5711e3d9cd053ef2868feaa18f87271 3ff884233fb4f348b337f20c047bfaac d4629a3420f8f73199a7c50ec31fdb61 524ce5e109070423d5bca981bfe06f77 2f3b4f46605553848b45393a4cbddc17 085a54d5c19f8a2784927651200677d7 ece0bb82b0840cb07f3e6ccfd39da73d b4eef45476e063fc3db542972350cf89 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976916235485184 |
| spelling |
fabb7f7e-03ae-4889-978d-b938b2204195-1Yarlequé Wong, Víctor19db22b3-228f-4be0-a15e-87f647b46bc7-1Perez Curi, Jose Felizardo2024-06-14T21:04:45Z2024-06-14T21:04:45Z20242024-06-10El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como tema la propuesta de mejorar la gestión de almacén y distribución, en la empresa RESITER PERÚ S.A.C. Sobre la metodología del trabajo, será deductiva, ya que se analizará desde lo general hasta lo particular, se utilizarán herramientas como el diagrama de Ishikawa, árbol de problemas y otros datos, para identificar el problema principal, ayudará a entender las causas y el efecto que está ocasionando, y junto con las herramientas financieras, poder seleccionar la mejor alternativa de solución. En conclusión, como objetivo general se propone mejorar la gestión de almacén y distribución en la empresa Resiter Perú S.A.C, se analizó el problema general, así como los específicos, desarrollando dos alternativas de solución, donde, se seleccionó la alternativa 1, que es la Ampliación del almacén e Implementación de la metodología de las 5s, donde, la implementación de la metodología 5S permitirá que el almacén mejore su productividad, esto debido al orden, limpieza y ubicación de los materiales, así como la mejora del proceso de almacenamiento. La ampliación del almacén requerirá de un tamaño de 102.65 m², para poder abastecer a las sedes a nivel nacional, con esto mejoraremos la distribución en un 100%.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14496spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAmpliación de almacénImplementación de la metodología 5SDistribuciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora en la gestión de almacén y distribución, en la empresa Resiter Perú SAC, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08042333https://orcid.org/0000-0002-3805-675044490474413056Malaga Arce, Litta YorkaBarrantes Santos, Fanny ElciraAliaga Marin, Hugo Estebensonhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasTítulo ProfesionalLicenciado en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16895a0e-5dd0-420e-95fe-c2974a60d126/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PEREZ CURI.pdf2024_PEREZ CURI.pdfapplication/pdf3778636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685aedec-df78-43ab-ac8c-7fc38d3f5e44/downloade572c3793ba46f64c8b5264eab58de15MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18827437https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2759d819-d421-47cf-b1be-59f37e0d151d/downloada5711e3d9cd053ef2868feaa18f87271MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf212601https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b59bc8b-66ac-4456-a0ec-30533bb89af2/download3ff884233fb4f348b337f20c047bfaacMD54TEXT2024_PEREZ CURI.pdf.txt2024_PEREZ CURI.pdf.txtExtracted texttext/plain101669https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b473c95b-3f32-48c3-a5d9-c6a00b77735f/downloadd4629a3420f8f73199a7c50ec31fdb61MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1346https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7e30f2d-0311-48cb-8b17-3a0b68bed967/download524ce5e109070423d5bca981bfe06f77MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c06d90e-ed95-415b-b9cc-9d36a3dbb243/download2f3b4f46605553848b45393a4cbddc17MD59THUMBNAIL2024_PEREZ CURI.pdf.jpg2024_PEREZ CURI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9669https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6985225-260c-4b79-8914-8c3a9b30db24/download085a54d5c19f8a2784927651200677d7MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5345https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0ba29d0e-756a-4215-9424-afab2391b8b4/downloadece0bb82b0840cb07f3e6ccfd39da73dMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13964https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d61aece7-4516-4b66-a132-3b42f29394ae/downloadb4eef45476e063fc3db542972350cf89MD51020.500.14005/14496oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144962024-06-15 03:02:10.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.095122 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).