Aplicación de la metodología 5s y mejora de la distribución logística del almacén de la Distribuidora Primos S.A.C. Hualmay, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El objetivo fue analizar la manera en que la aplicación de la metodología 5S influye en la distribución logística del almacén de la Distribuidora Primos S.A.C. Hualmay, 2022. Materiales métodos: El diseño de investigación fue de tipo pre experimental. La población de sujeto fue de 12 traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Nonato, Paola Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s
Productividad
Distribución logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Objetivo: El objetivo fue analizar la manera en que la aplicación de la metodología 5S influye en la distribución logística del almacén de la Distribuidora Primos S.A.C. Hualmay, 2022. Materiales métodos: El diseño de investigación fue de tipo pre experimental. La población de sujeto fue de 12 trabajadores y la población de objeto de 18 tipos de productos, con una muestra de objeto de 18 productos, las dimensiones de la investigación son la selección, orden, limpieza, estandarización y disciplina. Resultados: En cuanto a seleccionar las herramientas según su frecuencia de uso, el pre test fue de 40% y el post test es de 78%; las herramientas de menor frecuencia fueron clasificadas según el criterio de evaluación. Con respecto al orden se obtuvo una reducción de tiempos en búsqueda de cada producto por línea, el pre test fue de 2 694,1s y el post test se redujo a 1 790,7s; también se obtuvo una mejora de la eficiencia con respecto a la limpieza, en el pre test se tenía un 57,51% y el post test se obtuvo un 72,24%; además la estandarización logró elevar su eficiencia, dado que el promedio de los 2 procesos el pre test se tenía 61,67% y el post test un 77,44%; de este modo, se mejoró la distribución logística de manera que la productividad de pedidos en el pre tes fue de 66% y el post test fue de 80%. Con lo que respecta a los tiempos de entrega también se mejoraron ya que se eliminaron algunas actividades que no generaban valor y gracias a ello se obtuvo un impacto económico de 20%. Conclusiones: La aplicación de la metodología 5s influye en la distribución logística del almacén de la distribuidora Primos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).