Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de la empleabilidad en los estudiantes millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias. Para ello, se tomó en cuenta tres dimensiones, las cuales guardan relación con el problema de investigación: habilidades y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Scavino Abad, Priscilla Antonella, Vega Del Más, Kyara Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupo de edad
Empleado
Personal profesional
Desarrollo de la carrera
Mercado de trabajo
Generación Y (Millennials)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_4129c728db9393ea58258b4401ee8bc6
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8814
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
title Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
spellingShingle Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
Scavino Abad, Priscilla Antonella
Grupo de edad
Empleado
Personal profesional
Desarrollo de la carrera
Mercado de trabajo
Generación Y (Millennials)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
title_full Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
title_fullStr Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
title_sort Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitana
author Scavino Abad, Priscilla Antonella
author_facet Scavino Abad, Priscilla Antonella
Vega Del Más, Kyara Lucero
author_role author
author2 Vega Del Más, Kyara Lucero
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Scavino Abad, Priscilla Antonella
Vega Del Más, Kyara Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Grupo de edad
Empleado
Personal profesional
Desarrollo de la carrera
Mercado de trabajo
Generación Y (Millennials)
topic Grupo de edad
Empleado
Personal profesional
Desarrollo de la carrera
Mercado de trabajo
Generación Y (Millennials)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de la empleabilidad en los estudiantes millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias. Para ello, se tomó en cuenta tres dimensiones, las cuales guardan relación con el problema de investigación: habilidades y competencias; experiencia y oportunidades laborales. El tipo de estudio fue cualitativo, de nivel descriptivo a través de la entrevista a profundidad de tipo semiestructurada a una muestra de 16 estudiantes que actualmente realizan prácticas universitarias. Los resultados indican que los estudiantes tienen la percepción que cuentan con competencias requeridas en el mercado laboral, destacando las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la actitud frente al trabajo. Respecto a la percepción de oportunidades laborales, es que el centro de estudios es un factor de ventaja, considerando que este brinda oportunidades de desarrollo y conocimientos. Finalmente, en cuanto a la percepción de estudiantes, con respecto a la dimensión de experiencia, esta está asociada a conseguir un trabajo, vista como un beneficio, ya que según la percepción de los millennials la experiencia les brinda mayor seguridad y los hace más competitivos en el mercado laboral, así como también les suma a su hoja de vida.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-02T22:32:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-02T22:32:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/8814
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/8814
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7633a061-f6d9-41a5-b0d7-678ac3318b10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e867b2-64ca-463e-8f30-6f8f8ee8c18f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdb44f24-c239-46b1-b3f9-317a3f6eeed2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2abfd842-1eeb-44ef-a374-e315bf9ac2de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5379a65801a1d37d604f160590a9e896
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a945695e0d366bbda7d1e992e7fa7ce3
d40ef4635c19d20e46a42c349203e9c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710780247932928
spelling 2a54ba4d-f7f0-4ecb-b76d-c1bbc4a541f8-1Malvaceda Espinoza, Eli Leonardo4c24b529-aedd-4e5c-835c-5bc22f681127-186d4fefd-98ff-4e3f-ac14-400c7909bccf-1Scavino Abad, Priscilla AntonellaVega Del Más, Kyara Lucero2019-05-02T22:32:08Z2019-05-02T22:32:08Z2018La presente investigación tuvo como objetivo conocer la percepción de la empleabilidad en los estudiantes millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias. Para ello, se tomó en cuenta tres dimensiones, las cuales guardan relación con el problema de investigación: habilidades y competencias; experiencia y oportunidades laborales. El tipo de estudio fue cualitativo, de nivel descriptivo a través de la entrevista a profundidad de tipo semiestructurada a una muestra de 16 estudiantes que actualmente realizan prácticas universitarias. Los resultados indican que los estudiantes tienen la percepción que cuentan con competencias requeridas en el mercado laboral, destacando las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la actitud frente al trabajo. Respecto a la percepción de oportunidades laborales, es que el centro de estudios es un factor de ventaja, considerando que este brinda oportunidades de desarrollo y conocimientos. Finalmente, en cuanto a la percepción de estudiantes, con respecto a la dimensión de experiencia, esta está asociada a conseguir un trabajo, vista como un beneficio, ya que según la percepción de los millennials la experiencia les brinda mayor seguridad y los hace más competitivos en el mercado laboral, así como también les suma a su hoja de vida.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8814spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGrupo de edadEmpleadoPersonal profesionalDesarrollo de la carreraMercado de trabajoGeneración Y (Millennials)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Percepción de empleabilidad en Millennials que trabajan bajo la modalidad de prácticas universitarias en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication42565940https://orcid.org/0000-0001-9506-4741313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaORIGINAL2018_Scavino-Abad.pdf2018_Scavino-Abad.pdfTexto completoapplication/pdf1235237https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7633a061-f6d9-41a5-b0d7-678ac3318b10/download5379a65801a1d37d604f160590a9e896MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86e867b2-64ca-463e-8f30-6f8f8ee8c18f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Scavino-Abad.pdf.txt2018_Scavino-Abad.pdf.txtExtracted texttext/plain87099https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fdb44f24-c239-46b1-b3f9-317a3f6eeed2/downloada945695e0d366bbda7d1e992e7fa7ce3MD53THUMBNAIL2018_Scavino-Abad.pdf.jpg2018_Scavino-Abad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9264https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2abfd842-1eeb-44ef-a374-e315bf9ac2de/downloadd40ef4635c19d20e46a42c349203e9c8MD5420.500.14005/8814oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/88142023-04-17 14:19:57.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).