Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto

Descripción del Articulo

La importancia de los procesos de negocio en las compañías es que contribuyen al funcionamiento y entendimiento del negocio; es por ello por lo que desde la fundación de una compañía se establecen múltiples procesos que están interconectados para cumplir con los objetivos de una compañía. Con el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Terrones, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_411877747d4597a14cea170bdb896e27
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13086
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
title Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
spellingShingle Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
Díaz Terrones, Gilber
Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
title_full Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
title_fullStr Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
title_full_unstemmed Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
title_sort Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto
author Díaz Terrones, Gilber
author_facet Díaz Terrones, Gilber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Tejada, Gisella Yrene
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Terrones, Gilber
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La importancia de los procesos de negocio en las compañías es que contribuyen al funcionamiento y entendimiento del negocio; es por ello por lo que desde la fundación de una compañía se establecen múltiples procesos que están interconectados para cumplir con los objetivos de una compañía. Con el transcurso del tiempo, muchas veces los procesos iniciales establecidos ya no satisfacen los objetivos del negocio debido a las nuevas necesidades de la compañía (reducción de costos, reducción de tiempos, entre otros), las necesidades de los clientes o las necesidades de las entidades reguladoras; es por ello por lo que debemos hacer el diagnóstico de aquellos procesos que están por debajo de su rendimiento y mejorarlos de acuerdo con las nuevas necesidades. Por lo expuesto, para este trabajo de investigación se identificó que en la compañía GD & Asociados S.A.C en el área de Logística & Almacén específicamente en el proceso aprovisionamiento se generaba discrepancias con respecto a las entregas de líneas de pedido solicitadas a los proveedores generando así sobrecostos para la compañía. Para solucionar este problema se empezó por identificar las actividades involucradas en el proceso aprovisionamiento actual, se modeló y se analizó dicho proceso aplicando las métricas SCOR; por lo consiguiente, se rediseñó el proceso aprovisionamiento haciendo uso de las buenas prácticas del modelo SCOR. Por último, después de haber rediseñado el proceso aprovisionamiento se evaluó su rendimiento y obtuvimos los siguientes resultados: (a) con respecto al cumplimiento de orden perfecto se mejoró de un 8.49% a un 70.44%, (b) el costo excesivo que pagaba la compañía se redujo de s/. 13,398.17 soles a s/. 159.42 soles y (c) con respecto a los tiempos, se redujo de 117 minutos a 93 minutos. Palabras clave: rediseño de procesos, modelo SCOR, procesos SCOR, métricas SCOR, cumplimiento de orden perfecto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-21T16:28:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-21T16:28:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13086
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13086
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0adc0d4-bbdc-42d9-b38b-cbc942506a24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b910cee-0241-4ece-9569-6c02cc93cc25/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90ac834d-75cd-46b7-8996-a599246d059d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a2796c0-da5a-4773-b2bd-059e09b1f792/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed2ad8b4-85ad-49a1-8e43-9d51de416261/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bdbbdb7-93ca-41bb-881a-65d63cf7490a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/038f894f-0d09-4c20-a14c-1123e238dc61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b9798e-3d85-4945-b095-8705d25a3fb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5718f76f-d5e0-4e7c-964d-65fb215b2f7e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57de72eb-570b-47a0-bcb4-e8386cba6643/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
89f80677a88a899e249b93874dfa7a1d
e3f8a66ded56725ff3265d20cf709cdc
a94c99cfdebb00412233be2537dc12d7
8f692fb53a9f6f950c271fa93d2caf18
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
101cb34741c02625b7c1fa51f86be81b
72f91642cbde161c9e301248ecbdda08
5809e98715ccc2676e6522214ed4568a
99a738dd13d8b05845abf22fe8b14307
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710933082079232
spelling 38cb1959-c32d-4d0d-bbab-33253346cd16-1Figueroa Tejada, Gisella Yrene2dffe67f-1a50-455a-8766-3d4aee9f1160-1Díaz Terrones, Gilber2023-02-21T16:28:02Z2023-02-21T16:28:02Z2020La importancia de los procesos de negocio en las compañías es que contribuyen al funcionamiento y entendimiento del negocio; es por ello por lo que desde la fundación de una compañía se establecen múltiples procesos que están interconectados para cumplir con los objetivos de una compañía. Con el transcurso del tiempo, muchas veces los procesos iniciales establecidos ya no satisfacen los objetivos del negocio debido a las nuevas necesidades de la compañía (reducción de costos, reducción de tiempos, entre otros), las necesidades de los clientes o las necesidades de las entidades reguladoras; es por ello por lo que debemos hacer el diagnóstico de aquellos procesos que están por debajo de su rendimiento y mejorarlos de acuerdo con las nuevas necesidades. Por lo expuesto, para este trabajo de investigación se identificó que en la compañía GD & Asociados S.A.C en el área de Logística & Almacén específicamente en el proceso aprovisionamiento se generaba discrepancias con respecto a las entregas de líneas de pedido solicitadas a los proveedores generando así sobrecostos para la compañía. Para solucionar este problema se empezó por identificar las actividades involucradas en el proceso aprovisionamiento actual, se modeló y se analizó dicho proceso aplicando las métricas SCOR; por lo consiguiente, se rediseñó el proceso aprovisionamiento haciendo uso de las buenas prácticas del modelo SCOR. Por último, después de haber rediseñado el proceso aprovisionamiento se evaluó su rendimiento y obtuvimos los siguientes resultados: (a) con respecto al cumplimiento de orden perfecto se mejoró de un 8.49% a un 70.44%, (b) el costo excesivo que pagaba la compañía se redujo de s/. 13,398.17 soles a s/. 159.42 soles y (c) con respecto a los tiempos, se redujo de 117 minutos a 93 minutos. Palabras clave: rediseño de procesos, modelo SCOR, procesos SCOR, métricas SCOR, cumplimiento de orden perfecto.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13086spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfectoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10712373https://orcid.org/0000-0003-3733-058376698934413576Flores Bashi, Carlos AntonioCervantes Contreras, NeilFajardo Castro, Jimy Roberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0adc0d4-bbdc-42d9-b38b-cbc942506a24/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2020_Díaz Terrones.pdf2020_Díaz Terrones.pdfTexto completoapplication/pdf3142638https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b910cee-0241-4ece-9569-6c02cc93cc25/download89f80677a88a899e249b93874dfa7a1dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf575664https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90ac834d-75cd-46b7-8996-a599246d059d/downloade3f8a66ded56725ff3265d20cf709cdcMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf26230173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a2796c0-da5a-4773-b2bd-059e09b1f792/downloada94c99cfdebb00412233be2537dc12d7MD54TEXT2020_Díaz Terrones.pdf.txt2020_Díaz Terrones.pdf.txtExtracted texttext/plain224733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed2ad8b4-85ad-49a1-8e43-9d51de416261/download8f692fb53a9f6f950c271fa93d2caf18MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6bdbbdb7-93ca-41bb-881a-65d63cf7490a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2742https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/038f894f-0d09-4c20-a14c-1123e238dc61/download101cb34741c02625b7c1fa51f86be81bMD59THUMBNAIL2020_Díaz Terrones.pdf.jpg2020_Díaz Terrones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b9798e-3d85-4945-b095-8705d25a3fb5/download72f91642cbde161c9e301248ecbdda08MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16493https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5718f76f-d5e0-4e7c-964d-65fb215b2f7e/download5809e98715ccc2676e6522214ed4568aMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11394https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57de72eb-570b-47a0-bcb4-e8386cba6643/download99a738dd13d8b05845abf22fe8b14307MD51020.500.14005/13086oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/130862023-04-17 15:18:03.55http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).