Rediseño del proceso aprovisionamiento en una compañía constructora para mejorar el cumplimiento de orden perfecto

Descripción del Articulo

La importancia de los procesos de negocio en las compañías es que contribuyen al funcionamiento y entendimiento del negocio; es por ello por lo que desde la fundación de una compañía se establecen múltiples procesos que están interconectados para cumplir con los objetivos de una compañía. Con el tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Terrones, Gilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La importancia de los procesos de negocio en las compañías es que contribuyen al funcionamiento y entendimiento del negocio; es por ello por lo que desde la fundación de una compañía se establecen múltiples procesos que están interconectados para cumplir con los objetivos de una compañía. Con el transcurso del tiempo, muchas veces los procesos iniciales establecidos ya no satisfacen los objetivos del negocio debido a las nuevas necesidades de la compañía (reducción de costos, reducción de tiempos, entre otros), las necesidades de los clientes o las necesidades de las entidades reguladoras; es por ello por lo que debemos hacer el diagnóstico de aquellos procesos que están por debajo de su rendimiento y mejorarlos de acuerdo con las nuevas necesidades. Por lo expuesto, para este trabajo de investigación se identificó que en la compañía GD & Asociados S.A.C en el área de Logística & Almacén específicamente en el proceso aprovisionamiento se generaba discrepancias con respecto a las entregas de líneas de pedido solicitadas a los proveedores generando así sobrecostos para la compañía. Para solucionar este problema se empezó por identificar las actividades involucradas en el proceso aprovisionamiento actual, se modeló y se analizó dicho proceso aplicando las métricas SCOR; por lo consiguiente, se rediseñó el proceso aprovisionamiento haciendo uso de las buenas prácticas del modelo SCOR. Por último, después de haber rediseñado el proceso aprovisionamiento se evaluó su rendimiento y obtuvimos los siguientes resultados: (a) con respecto al cumplimiento de orden perfecto se mejoró de un 8.49% a un 70.44%, (b) el costo excesivo que pagaba la compañía se redujo de s/. 13,398.17 soles a s/. 159.42 soles y (c) con respecto a los tiempos, se redujo de 117 minutos a 93 minutos. Palabras clave: rediseño de procesos, modelo SCOR, procesos SCOR, métricas SCOR, cumplimiento de orden perfecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).