Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es diseñar una propuesta innovadora para ejercitar la comprensión lectora en los alumnos del IV grado del área de Comunicación de Primaria de una institución educativa pública de Huancayo. El paradigma sociocrítico interpretativo es la base del estudio llevado a cabo, el enfo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ingaroca Huaman, Saul Wilson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_410471c871db6d2e0ebbb8855453826f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13357
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
title Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
spellingShingle Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
Ingaroca Huaman, Saul Wilson
Gestión educacional
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
title_full Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
title_fullStr Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
title_sort Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayo
author Ingaroca Huaman, Saul Wilson
author_facet Ingaroca Huaman, Saul Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Ingaroca Huaman, Saul Wilson
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión educacional
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
topic Gestión educacional
Estudiante de primaria
Método de aprendizaje
Enseñanza de la lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del estudio es diseñar una propuesta innovadora para ejercitar la comprensión lectora en los alumnos del IV grado del área de Comunicación de Primaria de una institución educativa pública de Huancayo. El paradigma sociocrítico interpretativo es la base del estudio llevado a cabo, el enfoque teórico y metodológico es cualitativo y se concreta en un estudio educacional de tipo aplicada. En esta concepción el investigador es un educador que se empodera del conocimiento y el método científico para analizar la problemática detectada en su desempeño en el aula y a partir de la valoración integral realizar una innovación, con el fin de transformar la realidad lectora identificada. La muestra seleccionada por conveniencia, la integra cuatro educadores y treinta escolares de cuarto grado. Con la intención de constatar el estado real del problema se empleó una guía de observación a clases y entrevista a los profesores; cuestionario y prueba pedagógica a los escolares y el criterio de expertos para evaluar la efectividad de la propuesta resultante de la investigación. Los resultados revelaron como categorías incidentes en el problema: Bajo nivel de comprensión lectora y falta de interés y hábitos de lectura por los estudiantes y deficiencias teóricas y didácticas en los docentes al dirigir la enseñanza- aprendizaje. Como aporte principal se presenta el diseño de una propuesta innovadora sustentada en los conocimientos científicos y metodológicos con el propósito de potenciar las destrezas de comprensión lectora en los alumnos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:29:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T21:29:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13357
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13357
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5a131ac-b36b-472b-b27f-aebd10587c1c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f81defd-9450-48b0-991e-8f9a925f5c4a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b1cc6fd-ca4f-485f-837d-b134f8fcf5e5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8dd414f-49f4-4882-8ccf-2c6a565755f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29292146-e81e-488c-8507-c0154dc457e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc64b67f-095b-49de-937b-57c47d38d773/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b31dcf-7225-42ab-8cad-8293b7c3b2f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53050b41-4633-4362-a7e4-5b24a23856db/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbd93654-0181-41a9-be7c-0049c3cf783f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2fcf8a6b8cf328de0876361358d59a56
339fcb727aace6fc36102dbd12f4f192
6c4220ec50194b9cabc17e8e19084dfb
2483d025864a56af5062a58f4e89cd31
84e3f9e69a9215722eea153b857eba09
c2b40b29484ccd3c0671eb0247028a0e
cc27af2c3cb3e057c93f99ab8d9bb0b7
335b22dda9e645282d31197b70abdb1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534273176961024
spelling f5938b8b-9648-429b-9942-65ac299f2749-1Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación6471bd6c-7337-4c7b-8037-b50b0ebad650-1Ingaroca Huaman, Saul Wilson2023-07-07T21:29:18Z2023-07-07T21:29:18Z2023El objetivo del estudio es diseñar una propuesta innovadora para ejercitar la comprensión lectora en los alumnos del IV grado del área de Comunicación de Primaria de una institución educativa pública de Huancayo. El paradigma sociocrítico interpretativo es la base del estudio llevado a cabo, el enfoque teórico y metodológico es cualitativo y se concreta en un estudio educacional de tipo aplicada. En esta concepción el investigador es un educador que se empodera del conocimiento y el método científico para analizar la problemática detectada en su desempeño en el aula y a partir de la valoración integral realizar una innovación, con el fin de transformar la realidad lectora identificada. La muestra seleccionada por conveniencia, la integra cuatro educadores y treinta escolares de cuarto grado. Con la intención de constatar el estado real del problema se empleó una guía de observación a clases y entrevista a los profesores; cuestionario y prueba pedagógica a los escolares y el criterio de expertos para evaluar la efectividad de la propuesta resultante de la investigación. Los resultados revelaron como categorías incidentes en el problema: Bajo nivel de comprensión lectora y falta de interés y hábitos de lectura por los estudiantes y deficiencias teóricas y didácticas en los docentes al dirigir la enseñanza- aprendizaje. Como aporte principal se presenta el diseño de una propuesta innovadora sustentada en los conocimientos científicos y metodológicos con el propósito de potenciar las destrezas de comprensión lectora en los alumnos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13357spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalEstudiante de primariaMétodo de aprendizajeEnseñanza de la lecturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta metodológica para desarrollar la comprensión lectora en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication000858024https://orcid.org/0000-0002-6245-669019852897191437Egoavil Vera, Juan RaulMillones Espinoza, Emma ClarisaGoñi Cruz, Félix Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5a131ac-b36b-472b-b27f-aebd10587c1c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Ingaroca Huaman.pdf2023_Ingaroca Huaman.pdfapplication/pdf2523027https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2f81defd-9450-48b0-991e-8f9a925f5c4a/download2fcf8a6b8cf328de0876361358d59a56MD52Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document90209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b1cc6fd-ca4f-485f-837d-b134f8fcf5e5/download339fcb727aace6fc36102dbd12f4f192MD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18613968https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8dd414f-49f4-4882-8ccf-2c6a565755f5/download6c4220ec50194b9cabc17e8e19084dfbMD54TEXT2023_Ingaroca Huaman.pdf.txt2023_Ingaroca Huaman.pdf.txtExtracted texttext/plain101828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29292146-e81e-488c-8507-c0154dc457e2/download2483d025864a56af5062a58f4e89cd31MD55Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4428https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc64b67f-095b-49de-937b-57c47d38d773/download84e3f9e69a9215722eea153b857eba09MD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6b31dcf-7225-42ab-8cad-8293b7c3b2f6/downloadc2b40b29484ccd3c0671eb0247028a0eMD58THUMBNAIL2023_Ingaroca Huaman.pdf.jpg2023_Ingaroca Huaman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9844https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53050b41-4633-4362-a7e4-5b24a23856db/downloadcc27af2c3cb3e057c93f99ab8d9bb0b7MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13343https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbd93654-0181-41a9-be7c-0049c3cf783f/download335b22dda9e645282d31197b70abdb1dMD5920.500.14005/13357oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/133572023-07-08 03:00:31.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).