Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria
Descripción del Articulo
El presente artículo ofrece resultados de una investigación de maestría en Ciencias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. Metodológicamente, la investigación consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías de estudio fueron el proceso de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2632 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2632 http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/6041 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142017000100124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de aprendizaje Aprendizaje (Educación) Tecnologías de la información y comunicación |
| id |
USIL_40919767e9c59578f8fbe648e5df87e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2632 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv |
Diagnosis of the use of ICT in the teaching and learning of electronics in the area of education for work in Secondary education Diagnose do uso da tecnologia da informação e comunicação no processo de ensino aprendizagem e eletrônica na área de educação para o trabalho da educação secundária |
| title |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| spellingShingle |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria Guizado Carmona, Federico Édgar Estrategias de aprendizaje Aprendizaje (Educación) Tecnologías de la información y comunicación |
| title_short |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| title_full |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| title_fullStr |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| title_sort |
Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria |
| author |
Guizado Carmona, Federico Édgar |
| author_facet |
Guizado Carmona, Federico Édgar Cruzata Martinez, Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Cruzata Martinez, Alejandro |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guizado Carmona, Federico Édgar Cruzata Martinez, Alejandro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrategias de aprendizaje Aprendizaje (Educación) Tecnologías de la información y comunicación |
| topic |
Estrategias de aprendizaje Aprendizaje (Educación) Tecnologías de la información y comunicación |
| description |
El presente artículo ofrece resultados de una investigación de maestría en Ciencias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. Metodológicamente, la investigación consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías de estudio fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Los sujetos de la muestra se seleccionaron con la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional; la población estuvo conformada por trece estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular y tres docentes de la especialidad de Electrónica que participaron en entrevistas individuales, grupos focales y lista de cotejo para la observación de clases en el aula. El objetivo de la investigación fue diagnosticar el estado actual del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica de la Institución Educativa República de Colombia en Lima, Perú. El diagnóstico evidenció que los docentes utilizan estrategias metodológicas sin implementar las TIC como recurso educativo de apoyo al desarrollo y la evaluación de las competencias laborales, entre otras causas por la falta de recursos educativos digitales. Las utilizan como fuente de información de nuevos conocimientos pero no como medio didáctico permanente en la práctica pedagógica. Otro resultado da cuenta de que los estudiantes se sienten cómodos aprendiendo por el método de proyectos y se motivan cuando se utilizan recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje. Como probable solución al problema se propuso un proyecto modular de aprendizaje compuesto por etapas sistematizadas que buscan, en forma gradual, contribuir a mejorar el desarrollo y la evaluación de la competencia laboral en sistemas electrónicos de audio de los estudiantes de tercer año de secundaria. Esto se concretará mediante el uso de un simulador computarizado llamado NI Multisim, que implementa laboratorios virtuales para la enseñanza de electrónica, fundamentado en el paradigma socio-cognitivo, la perspectiva curricular socio-formativa y el enfoque basado en competencias laborales y digitales porque éstas son las que reflejan el contexto actual que experimenta la Educación Técnica Básica en el mundo, incluido el Perú. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-01T17:40:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-01T17:40:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-06 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Guizado Carmona, F. É., & Cruzata Martínez, A. (2017). Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (41). |
| dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0121-3814 2323-0126 |
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
TED: Tecné, Episteme y Didaxis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2632 http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/6041 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142017000100124 |
| identifier_str_mv |
Guizado Carmona, F. É., & Cruzata Martínez, A. (2017). Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (41). 0121-3814 2323-0126 TED: Tecné, Episteme y Didaxis |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2632 http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/6041 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142017000100124 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv |
TED: Tecné, Episteme y Didaxis |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a223bba4-124a-48a5-8d45-c9c53ed9b4ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a1fb1d9-da49-4c24-bd5c-e530f4b4c364/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a174f223-4faf-434e-8098-6d738860d617/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b606206-5cd6-40ca-8209-3f808aca2ea6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
31d44f3d7976cbb1f661c38989947c05 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 de6f1d4c6b0bc3491a0cef142ce9efaf 9073ecd60bc0bbd6af09677c5b5a8558 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977330433490944 |
| spelling |
419c27189f-115a-4294-9024-481b14910d38-1c794f999-3450-4d6f-9d67-66985a256a18-1Guizado Carmona, Federico ÉdgarCruzata Martinez, Alejandro2017-06-01T17:40:23Z2017-06-01T17:40:23Z2017-06El presente artículo ofrece resultados de una investigación de maestría en Ciencias de la Educación, desarrollada en la Universidad San Ignacio Loyola. Metodológicamente, la investigación consideró el enfoque cualitativo con carácter aplicado educativo. Las categorías de estudio fueron el proceso de enseñanza-aprendizaje de electrónica y la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Los sujetos de la muestra se seleccionaron con la técnica de muestreo no probabilístico de tipo intencional; la población estuvo conformada por trece estudiantes del séptimo ciclo de Educación Básica Regular y tres docentes de la especialidad de Electrónica que participaron en entrevistas individuales, grupos focales y lista de cotejo para la observación de clases en el aula. El objetivo de la investigación fue diagnosticar el estado actual del uso de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica de la Institución Educativa República de Colombia en Lima, Perú. El diagnóstico evidenció que los docentes utilizan estrategias metodológicas sin implementar las TIC como recurso educativo de apoyo al desarrollo y la evaluación de las competencias laborales, entre otras causas por la falta de recursos educativos digitales. Las utilizan como fuente de información de nuevos conocimientos pero no como medio didáctico permanente en la práctica pedagógica. Otro resultado da cuenta de que los estudiantes se sienten cómodos aprendiendo por el método de proyectos y se motivan cuando se utilizan recursos tecnológicos en las sesiones de aprendizaje. Como probable solución al problema se propuso un proyecto modular de aprendizaje compuesto por etapas sistematizadas que buscan, en forma gradual, contribuir a mejorar el desarrollo y la evaluación de la competencia laboral en sistemas electrónicos de audio de los estudiantes de tercer año de secundaria. Esto se concretará mediante el uso de un simulador computarizado llamado NI Multisim, que implementa laboratorios virtuales para la enseñanza de electrónica, fundamentado en el paradigma socio-cognitivo, la perspectiva curricular socio-formativa y el enfoque basado en competencias laborales y digitales porque éstas son las que reflejan el contexto actual que experimenta la Educación Técnica Básica en el mundo, incluido el Perú.Revisada por paresapplication/pdfGuizado Carmona, F. É., & Cruzata Martínez, A. (2017). Diagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundaria. TED: Tecné, Episteme y Didaxis, (41).0121-38142323-0126TED: Tecné, Episteme y Didaxishttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2632http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/6041http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-38142017000100124spaUniversidad Pedagógica NacionalTED: Tecné, Episteme y Didaxisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias de aprendizajeAprendizaje (Educación)Tecnologías de la información y comunicaciónDiagnóstico del empleo de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la electrónica en el área de la Educación para el Trabajo en la secundariaDiagnosis of the use of ICT in the teaching and learning of electronics in the area of education for work in Secondary educationDiagnose do uso da tecnologia da informação e comunicação no processo de ensino aprendizagem e eletrônica na área de educação para o trabalho da educação secundáriainfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdf2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdfapplication/pdf442402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a223bba4-124a-48a5-8d45-c9c53ed9b4ff/download31d44f3d7976cbb1f661c38989947c05MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8a1fb1d9-da49-4c24-bd5c-e530f4b4c364/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdf.txt2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdf.txtExtracted texttext/plain66235https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a174f223-4faf-434e-8098-6d738860d617/downloadde6f1d4c6b0bc3491a0cef142ce9efafMD53THUMBNAIL2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdf.jpg2017_Cruzata_Diagnostico-empleo-tecnologias-informacion-comunicacion-proceso-ensenanza-aprendizaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b606206-5cd6-40ca-8209-3f808aca2ea6/download9073ecd60bc0bbd6af09677c5b5a8558MD5420.500.14005/2632oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/26322023-04-17 15:07:50.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).