Gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones del área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 83004 Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito establecer estrategias de intervención, fundamentos teóricos y antecedentes bibliográficos que permita fortalecer la gestión curricular, los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación en la I.E, N° 83004 Ex 91, Los docentes son agentes a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4986 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito establecer estrategias de intervención, fundamentos teóricos y antecedentes bibliográficos que permita fortalecer la gestión curricular, los procesos pedagógicos y didácticos del área de comunicación en la I.E, N° 83004 Ex 91, Los docentes son agentes activos de la presente investigación, facilitando el recojo de información, la aplicación de entrevista a cinco docentes, donde se formuló interrogantes organizadas en tres categorías: gestión curricular, MAE y clima escolar, (Ministerio de Educación, 2016) sostiene que: “currículo nacional es un instrumento de la política educativa que establece el perfil de egreso, permitiendo unificar criterios y establecer la ruta hacia resultados comunes que respeten diversidad social, cultural y geográfica en el logro de aprendizajes de los estudiantes”. Finalmente los docentes con compromiso, sentido ético e iniciativa reconocen que la escuela es la unidad de formación profesional y asumen con responsabilidad el empoderamiento de la gestión curricular y el manejo de procesos pedagógicos y didácticos planteando diferentes acciones que permita la capacitación, la auto capacitación, el fortalecimiento profesional individual, grupal e institucional, de manera responsable y colegiada a través de entornos virtuales, talleres presenciales, trabajo colegiado basado en el buen clima institucional y la colaboración mutua a fin de alcanzar objetivos y metas institucionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).