Gestión curricular en la aplicación del enfoque por competencias en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Rafael Loayza Guevara

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene el propósito proponer alternativas de solución para contrarrestar la inadecuada gestión curricular en la aplicación del enfoque por competencias respecto al logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara de Cajamarca. El instrum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrejón Palomino, Jesús Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene el propósito proponer alternativas de solución para contrarrestar la inadecuada gestión curricular en la aplicación del enfoque por competencias respecto al logro de los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Rafael Loayza Guevara de Cajamarca. El instrumento utilizado para tal fin es una encuesta aplicada a una muestra de docentes de la institución antes mencionada. En total se consideraron dos preguntas para la dimensión clima escolar, dos para gestión curricular y dos para el monitoreo, acompañamiento y evaluación. Las respuestas vertidas por los docentes han permitido establecer categorías y subcategorías, las mismas que tienen sustento en referentes teóricos propuestos por el Ministerio de Educación y la USIL. Lo que se pretende es fortalecer la gestión curricular en el desarrollo del enfoque por competencias a través de procedimientos innovadores, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Entre las estrategias innovadoras están las jornadas de sensibilización, los talleres de capacitación y la visita al aula y están direccionadas a atacar las causas del problema y a ser el soporte para alcanzar los objetivos, de esta manera revertir la situación crítica existente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).