La gestión curricular mejora los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa Pública “Rafael Loayza Guevara”
Descripción del Articulo
La elaboración del Plan de Acción tiene como finalidad plantear opciones para dar solución al problema: deficiente gestión curricular en la aplicación de las sesiones de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa “Rafael Loayza Guevara” utilizando el cuestionario de encuesta a un gru...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La elaboración del Plan de Acción tiene como finalidad plantear opciones para dar solución al problema: deficiente gestión curricular en la aplicación de las sesiones de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa “Rafael Loayza Guevara” utilizando el cuestionario de encuesta a un grupo de docentes por conveniencia del investigador; se plantearon nueve preguntas, relacionadas con cada dimensión: Gestión curricular, convivencia escolar y monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica. Los resultados obtenidos de los encuestados nos permitieron realizar una subdivisión en categorías y subcategorías, las cuales serán sustentadas a través la teoría refrendada por el Ministerio de Educación y la Universidad San Ignacio de Loyola. Mediante la aplicación de nuevas estrategias, como talleres de capacitación, observaciones de clase, trabajo entre pares, se desea fortalecer las capacidades de los docentes para alcanzar el dominio de la gestión curricular y el enfoque por competencias, que permita mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Asimismo, se ha elaborado un plan de monitoreo y acompañamiento formativo consensuado para asumir compromisos y toma de decisiones con la participación de los actores educativos; con todo lo antes descrito estamos seguros de lograr los objetivos, para cambiar la realidad crítica del momento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).