Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la contaminación sonora y la psicofisiología en la salud según la percepción de los comerciantes del mercado central de Huaraz. El tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Lozano, Lizeth Melisa, Tinco Osnayo, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Sensibilización ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la contaminación sonora y la psicofisiología en la salud según la percepción de los comerciantes del mercado central de Huaraz. El tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional y de diseño No experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 248 comerciantes del mercado central de Huaraz. Los instrumentos aplicados fueron 2 cuestionario para ambas variables, para el caso de la contaminación sonora consistió en 8 ítems y para la psicofisiología en la salud estuvo conformado por 11 ítems, ambos cuestionarios cada pregunta esta con respuesta a escala de Likert. Entre los resultados obtenidos se pudo determinar que el día sábado presento el mayor valor promedio de nivel de ruido (80.83 dB) que superaron los ECA para ruido establecido por el MINAM entre el intervalo de 9:00 am hasta las 19:00 pm. En conclusión, se determinó que, si existe una relación positiva baja y significativa entre la Contaminación sonora y la percepción de la psicofisiológica, ya que el nivel de significancia o p - valor fue de 0.000, siendo menor al alfa (0.000 < 0.05) y el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,275, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se sugirió a las autoridades públicas a ejecutar monitoreos continuos ya sea adentro como en sus alrededores del mercado, y de este modo recopilar la mayor cantidad de datos que permitan plantear medidas correctivas o de mitigación de ser posible. Los resultados conseguidos en este estudio servirán como base para el desarrollo de proyectos y planes de acción para la mitigación del ruido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).