Evaluación de la contaminación sonora en la ciudad de Casa Grande, La Libertad 2022

Descripción del Articulo

En los últimos años, la población de la ciudad de Casa Grande en la región la Libertad en Perú, está siendo afectada por el ruido, constituyéndose en un problema ambiental y riesgo a la salud de los pobladores, por ello se propuso, evaluar la contaminación sonora, identificar las fuentes; diseñar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Corvera, Melany Teresita, Morquencho Jiménez, Karla Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Ruido
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, la población de la ciudad de Casa Grande en la región la Libertad en Perú, está siendo afectada por el ruido, constituyéndose en un problema ambiental y riesgo a la salud de los pobladores, por ello se propuso, evaluar la contaminación sonora, identificar las fuentes; diseñar un mapa digital de la contaminación, comparar con los estándares de calidad ambiental. La investigación fue cualitativa descriptiva, considerando como población la zona urbana de la ciudad de Casa Grande, se identificaron 46 puntos, divididos en 4 zonas, se considero la direccion del viento. Los resultados obtenidos en el horario diurno, comparados con el ECA-Ruido (D.S 085-2003-PCM), muestra que, la zona residencial 12, zona comercial 2 y en la zona especial 3 puntos exceden los límites máximos permisibles (LMP); mientras que la zona industrial, no excede el LMP. Según el mapa de ruido se concluye que las Av. Atahualpa (UTM: E 699677.98, N 9143262.7), Calle Tren (UTM: E 699995.24, N 9143721.03) y la avenida ubicada frente a la municipalidad distrital (UTM: E 699981.00, N 9143360.00); evidencian altos niveles de presión sonora, siendo estas las zonas más afectadas, debido a la alta actividad comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).