Relación entre variación de la altura y contaminación sonora que producen las aeronaves del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete 2021

Descripción del Articulo

La investigación “Relación Entre Variación de la Altura y Contaminación Sonora que Producen las Aeronaves del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete 2021”, se realizó tomando como objetivo determinar la relación entre la variación de altura y la contaminación sonora que generan las aerona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Kancha, Naysha Eneyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Contaminación sonora
Contaminación por ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación “Relación Entre Variación de la Altura y Contaminación Sonora que Producen las Aeronaves del Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete 2021”, se realizó tomando como objetivo determinar la relación entre la variación de altura y la contaminación sonora que generan las aeronaves de este aeropuerto, en la urbanización Manantiales del Distrito de San Sebastián. De diseño no experimental y como población 18 lotes con azotea que mediante un muestreo estratificado se consideró 12 para realizar mediciones a nivel de piso y a la altura de edificación. Mediante imágenes satelitales, ArcGIS y MS Excel; se determinó incremento del rango dinámico de ruido en 19.9dB de 1.5 a 14 metros de altura, los niveles de presión sonora en 20dB de 1.5 a 14 metros de altura y con respecto a los mapas de ruido en 20dB de 1.5 a 14 metros del valor promedio del mapa. Se probaron las hipótesis de investigación, mediante el coeficiente de correlación de Pearson y la regresión lineal; una relación directa y fuerte. Se recomienda replicar en zonas aledañas, considerar nuevas variables de estudio, implementar nuevas tecnologías como sistemas de disipación acústica y métodos de toma de datos en simultaneo de varios puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).