Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la contaminación sonora y la psicofisiología en la salud según la percepción de los comerciantes del mercado central de Huaraz. El tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Lozano, Lizeth Melisa, Tinco Osnayo, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería ambiental
Sensibilización ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id USIL_3e8c8d4c2fe9cf7c045fdde8e1963714
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12767
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
title Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
spellingShingle Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
Rojas Lozano, Lizeth Melisa
Ingeniería ambiental
Sensibilización ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
title_full Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
title_fullStr Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
title_full_unstemmed Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
title_sort Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huaraz
author Rojas Lozano, Lizeth Melisa
author_facet Rojas Lozano, Lizeth Melisa
Tinco Osnayo, Silvia
author_role author
author2 Tinco Osnayo, Silvia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cosme Pecho, Renzon Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Lozano, Lizeth Melisa
Tinco Osnayo, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería ambiental
Sensibilización ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación sonora
topic Ingeniería ambiental
Sensibilización ambiental
Lucha contra la contaminación
Contaminación sonora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la contaminación sonora y la psicofisiología en la salud según la percepción de los comerciantes del mercado central de Huaraz. El tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional y de diseño No experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 248 comerciantes del mercado central de Huaraz. Los instrumentos aplicados fueron 2 cuestionario para ambas variables, para el caso de la contaminación sonora consistió en 8 ítems y para la psicofisiología en la salud estuvo conformado por 11 ítems, ambos cuestionarios cada pregunta esta con respuesta a escala de Likert. Entre los resultados obtenidos se pudo determinar que el día sábado presento el mayor valor promedio de nivel de ruido (80.83 dB) que superaron los ECA para ruido establecido por el MINAM entre el intervalo de 9:00 am hasta las 19:00 pm. En conclusión, se determinó que, si existe una relación positiva baja y significativa entre la Contaminación sonora y la percepción de la psicofisiológica, ya que el nivel de significancia o p - valor fue de 0.000, siendo menor al alfa (0.000 < 0.05) y el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,275, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se sugirió a las autoridades públicas a ejecutar monitoreos continuos ya sea adentro como en sus alrededores del mercado, y de este modo recopilar la mayor cantidad de datos que permitan plantear medidas correctivas o de mitigación de ser posible. Los resultados conseguidos en este estudio servirán como base para el desarrollo de proyectos y planes de acción para la mitigación del ruido.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-23T21:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-23T21:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12767
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12767
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76714daf-5e66-481e-847d-74b3f8187b85/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00ae2598-77ca-42cc-817b-5b8af871d343/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/660b0a0a-63b1-4c27-9608-0b78b1daa00e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/592216d2-5d3e-4684-ad0c-520ee1b62a0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ac4aac91f3bd13ef972fbd8339f7e197
ef42e2c144c63390fc4de14d67543f7b
59ae683bb1b799fb727c84e6b3dfd9c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534357978447872
spelling 86e6c3f9-00ab-4587-8442-ed9bbe1cdf6c-1Cosme Pecho, Renzon Daniele425b725-c207-48c3-a224-7ad19bb904cc-177908ac4-575f-4464-9098-19ab63d6dc12-1Rojas Lozano, Lizeth MelisaTinco Osnayo, Silvia2022-09-23T21:39:17Z2022-09-23T21:39:17Z2022El objetivo de la investigación fue establecer la relación que existe entre la contaminación sonora y la psicofisiología en la salud según la percepción de los comerciantes del mercado central de Huaraz. El tipo de estudio fue aplicado, de enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo correlacional y de diseño No experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 248 comerciantes del mercado central de Huaraz. Los instrumentos aplicados fueron 2 cuestionario para ambas variables, para el caso de la contaminación sonora consistió en 8 ítems y para la psicofisiología en la salud estuvo conformado por 11 ítems, ambos cuestionarios cada pregunta esta con respuesta a escala de Likert. Entre los resultados obtenidos se pudo determinar que el día sábado presento el mayor valor promedio de nivel de ruido (80.83 dB) que superaron los ECA para ruido establecido por el MINAM entre el intervalo de 9:00 am hasta las 19:00 pm. En conclusión, se determinó que, si existe una relación positiva baja y significativa entre la Contaminación sonora y la percepción de la psicofisiológica, ya que el nivel de significancia o p - valor fue de 0.000, siendo menor al alfa (0.000 < 0.05) y el coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,275, por lo tanto, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se sugirió a las autoridades públicas a ejecutar monitoreos continuos ya sea adentro como en sus alrededores del mercado, y de este modo recopilar la mayor cantidad de datos que permitan plantear medidas correctivas o de mitigación de ser posible. Los resultados conseguidos en este estudio servirán como base para el desarrollo de proyectos y planes de acción para la mitigación del ruido.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12767spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería ambientalSensibilización ambientalLucha contra la contaminaciónContaminación sonorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Contaminación sonora y la percepción psicofisiológica en la salud de los comerciantes del mercado central de Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41619488https://orcid.org/0000-0001-5155-01317112112374580764521066Mucha Torre, MiguelJauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/76714daf-5e66-481e-847d-74b3f8187b85/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Rojas Lozano,.pdf2022_Rojas Lozano,.pdfTexto completoapplication/pdf4561958https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00ae2598-77ca-42cc-817b-5b8af871d343/downloadac4aac91f3bd13ef972fbd8339f7e197MD52TEXT2022_Rojas Lozano,.pdf.txt2022_Rojas Lozano,.pdf.txtExtracted texttext/plain206551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/660b0a0a-63b1-4c27-9608-0b78b1daa00e/downloadef42e2c144c63390fc4de14d67543f7bMD53THUMBNAIL2022_Rojas Lozano,.pdf.jpg2022_Rojas Lozano,.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9459https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/592216d2-5d3e-4684-ad0c-520ee1b62a0a/download59ae683bb1b799fb727c84e6b3dfd9c4MD5420.500.14005/12767oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/127672023-04-17 11:19:50.922http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).