Grupo de interaprendizaje para mejorar la comprensión lectora en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
El Plan de Acción: Circulo de interaprendizaje para la comprensión lectora en el nivel secundaria. Se sustenta en las evidencias de las últimas evaluaciones censales y regionales , se observa que más del 50% de los estudiantes presentan dificultades para comprender un texto en los niveles inferencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7629 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción: Circulo de interaprendizaje para la comprensión lectora en el nivel secundaria. Se sustenta en las evidencias de las últimas evaluaciones censales y regionales , se observa que más del 50% de los estudiantes presentan dificultades para comprender un texto en los niveles inferencial y critico reflexivo, todo esto tiene implicancias directas en los bajos calificativos en las diferentes áreas curriculares. Ante esta situación nuestro objetivo general es potenciar el desarrollo de los niveles de comprensión lectora, a través de la promoción de los círculos de interaprendizaje para empoderar a los docentes en el manejo de estrategias de comprensión lectora, el fortalecimiento del proceso de monitoreo y acompañamiento a la práctica docente teniendo en cuenta el clima emocional de los estudiantes para el logro de los aprendizajes. Para la elaboración y validez del presente trabajo se plantearon diferentes acciones secuenciadas como la aplicación de instrumentos para el recojo de información como la aplicación de la guía de entrevista a los docentes; remite como referente bibliográfica a Solé (1998) quien nos habla de la importancia de realizar diversas estrategias lectoras y Goodman (1999) quien hace referencia al juego en la lectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).