Estrategias de fortalecimiento de comprensión lectora para elevar el nivel de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 17353
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación está orientado al planteamiento de alternativas de solución ante el problema identificado “Deficiente gestión curricular en el desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 17353 del caserío Señor de los Milagro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4864 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4864 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación está orientado al planteamiento de alternativas de solución ante el problema identificado “Deficiente gestión curricular en el desarrollo de capacidades de comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública Nº 17353 del caserío Señor de los Milagros”. Para el diagnóstico del problema se aplicó encuestas a los estudiantes, luego se analizaron e interpretaron los resultados, evidenciándose desmotivación por la lectura. Así mismo se entrevistó a los docentes, los que muestran prácticas pedagógicas tradicionales; respecto a los padres de familia se aprecia conformismo con la enseñanza que reciben sus hijos. Reconocemos que la lectura establece el camino a través del cual se abren las puertas de la sabiduría, la innovación y sobre todo el desarrollo de la inteligencia del ser humano; por lo que nos conlleva a plantear alternativas de solución, planificando acciones de monitoreo entre pares, organizando las Comunidades Profesionales de Aprendizaje e implementando jornadas de reflexión, que todo ello permitirá el empoderamiento de estrategias para la comprensión de textos escritos, mejoramiento de la práctica docente y la mejora de la convivencia escolar. Entonces se generará una cultura escolar que facilite la renovación en la escuela de mejor calidad de servicio para nuestros estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).