Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales

Descripción del Articulo

A medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Chavez, Hector Adolfo, Valentin Rios, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Aprovechamiento de recursos
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_3d296971f986145c5b8d26af09b805ec
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11929
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 5488eb35-81b1-49d6-83aa-666532c482aa-1Rosales López, Pedro Pablo0fd51b5d-805e-488c-a125-99b39153b9a0-1b5ac638c-3a68-413a-9d97-301911b37077-1Fajardo Chavez, Hector AdolfoValentin Rios, Diego Alonso2021-11-24T19:40:48Z2021-11-24T19:40:48Z2021A medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho recurso natural. El término de aguas residuales se utiliza para hacer mención del uso de estas, generadas en parques recreacionales, de atracción y servicios públicos, por contener una carga mayor de químicos tóxicos que hacen que su tratamiento sea más elaborado que las aguas grises. El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo de dar solución a los diagnósticos arrojados por los análisis implementados, utilizando los instrumentos pertinentes, para plantear la propuesta adecuada para mejorar el uso y la reutilización de las aguas en el Circuito Mágico de Lima, para que además de ser un centro de atracción popular, tenga estrategias para cuidar el medio ambiente y preservar el vital recurso natural.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11929spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTratamiento del aguaAprovechamiento de recursosAgua residualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10411926https://orcid.org/0000-0002-8115-64314005378541581254722026Zelada García, Gianni MichaelMorán Ruíz, Javier HugoPuca Pacheco, MercedesZelada García, Gianni MichaelMorán Ruíz, Javier HugoPuca Pacheco, Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bb2ac79-7922-431e-a54a-2829b7769a73/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Fajardo Chavez.PDF2021_Fajardo Chavez.PDFTexto completoapplication/pdf2818551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2680d2c2-81c6-4d6c-b917-b28f21f67bd9/download70962c18a27dd0f6f337c6465a00e095MD53TEXT2021_Fajardo Chavez.PDF.txt2021_Fajardo Chavez.PDF.txtExtracted texttext/plain172209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edc99e82-cb59-4e44-b460-680875b827b8/download3e5b8c3345dc0330ca8ad910b9461070MD54THUMBNAIL2021_Fajardo Chavez.PDF.jpg2021_Fajardo Chavez.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10233https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2025ff88-402b-47d1-babb-1cf3b3b9b4af/downloadb28b0f02a038b0a4ace0bd7d475411d5MD5520.500.14005/11929oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119292023-04-17 15:00:18.978http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
title Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
spellingShingle Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
Fajardo Chavez, Hector Adolfo
Tratamiento del agua
Aprovechamiento de recursos
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
title_full Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
title_fullStr Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
title_full_unstemmed Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
title_sort Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales
author Fajardo Chavez, Hector Adolfo
author_facet Fajardo Chavez, Hector Adolfo
Valentin Rios, Diego Alonso
author_role author
author2 Valentin Rios, Diego Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales López, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fajardo Chavez, Hector Adolfo
Valentin Rios, Diego Alonso
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tratamiento del agua
Aprovechamiento de recursos
Agua residual
topic Tratamiento del agua
Aprovechamiento de recursos
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho recurso natural. El término de aguas residuales se utiliza para hacer mención del uso de estas, generadas en parques recreacionales, de atracción y servicios públicos, por contener una carga mayor de químicos tóxicos que hacen que su tratamiento sea más elaborado que las aguas grises. El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo de dar solución a los diagnósticos arrojados por los análisis implementados, utilizando los instrumentos pertinentes, para plantear la propuesta adecuada para mejorar el uso y la reutilización de las aguas en el Circuito Mágico de Lima, para que además de ser un centro de atracción popular, tenga estrategias para cuidar el medio ambiente y preservar el vital recurso natural.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-24T19:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-24T19:40:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11929
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11929
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1bb2ac79-7922-431e-a54a-2829b7769a73/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2680d2c2-81c6-4d6c-b917-b28f21f67bd9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edc99e82-cb59-4e44-b460-680875b827b8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2025ff88-402b-47d1-babb-1cf3b3b9b4af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
70962c18a27dd0f6f337c6465a00e095
3e5b8c3345dc0330ca8ad910b9461070
b28b0f02a038b0a4ace0bd7d475411d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710887782547456
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).