Ahorro de agua potable en el Circuito Mágico de Lima mediante el tratamiento de sus aguas residuales

Descripción del Articulo

A medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Chavez, Hector Adolfo, Valentin Rios, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Aprovechamiento de recursos
Agua residual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:A medida que la sociedad crece demográficamente, va cambiando su estilo de vida, con lo que el consumo racional de agua se hace cada vez más difícil, por lo que se crean aguas residuales que no pueden ser utilizadas por falta de equipos, plantas y estrategias que aseguren la reutilización de dicho recurso natural. El término de aguas residuales se utiliza para hacer mención del uso de estas, generadas en parques recreacionales, de atracción y servicios públicos, por contener una carga mayor de químicos tóxicos que hacen que su tratamiento sea más elaborado que las aguas grises. El presente trabajo de investigación cuenta con el objetivo de dar solución a los diagnósticos arrojados por los análisis implementados, utilizando los instrumentos pertinentes, para plantear la propuesta adecuada para mejorar el uso y la reutilización de las aguas en el Circuito Mágico de Lima, para que además de ser un centro de atracción popular, tenga estrategias para cuidar el medio ambiente y preservar el vital recurso natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).