Tratamiento de aguas residuales con el uso de microalgas
Descripción del Articulo
Uno de los problemas ambientales que enfrenta el mundo, es la contaminación del cuerpo receptor (río, lago, laguna, etc.) debido a grandes cantidades de residuos generados por la actividad humana, dentro de ellos tenemos las actividades industriales, municipales, agrícola, mineras, entre otras. Conv...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1417 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1417 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua residual Tratamiento Remoción Microalgas |
Sumario: | Uno de los problemas ambientales que enfrenta el mundo, es la contaminación del cuerpo receptor (río, lago, laguna, etc.) debido a grandes cantidades de residuos generados por la actividad humana, dentro de ellos tenemos las actividades industriales, municipales, agrícola, mineras, entre otras. Convirtiéndose así en aguas residuales, donde estos poseen numerosas impurezas orgánicas e inorgánica que van desde niveles micro-plásticos hasta niveles de altas cargas de nutrientes y metales pesados, poniendo en riesgo la salud de las personas (enfermedades patógenas) y del medio acuático (eutrofización). Existen tecnologías eficientes para el tratamiento de las aguas residuales, como son los métodos convencionales, pero estos requieren grandes aportes de costos, operación y mantenimiento. Por otro lado, el uso de las microalgas en los tratamientos de las aguas residuales ofrece un gran enfoque alternativo (rentable y ecológico) para la remoción de los nutrientes (fósforo, nitrógeno y potasio), metales pesados, DBO, DQO y otras impurezas presentes en las aguas residuales. El objetivo de esta revisión es analizar las características, composiciones y clasificaciones de las aguas residuales, así como el uso de los métodos convencionales y biológicos, y la potencialidad de la remoción de las microalgas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).