1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Uno de los problemas ambientales que enfrenta el mundo, es la contaminación del cuerpo receptor (río, lago, laguna, etc.) debido a grandes cantidades de residuos generados por la actividad humana, dentro de ellos tenemos las actividades industriales, municipales, agrícola, mineras, entre otras. Convirtiéndose así en aguas residuales, donde estos poseen numerosas impurezas orgánicas e inorgánica que van desde niveles micro-plásticos hasta niveles de altas cargas de nutrientes y metales pesados, poniendo en riesgo la salud de las personas (enfermedades patógenas) y del medio acuático (eutrofización). Existen tecnologías eficientes para el tratamiento de las aguas residuales, como son los métodos convencionales, pero estos requieren grandes aportes de costos, operación y mantenimiento. Por otro lado, el uso de las microalgas en los tratamientos de las aguas residuales ofrece u...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La utilización de la microalga Chlorella vulgaris son una opción ecoamigable y rentable principalmente si se integra en la depuración del agua residual empleando la materia orgánica y nutriente presente del agua como medio de cultivo. Es así, que el objetivo en este estudio fue evaluar la eficiencia de remoción de materia orgánica mediante el uso de la microalga C. vulgaris en las aguas residuales municipales del distrito de Monzón (Huánuco). Para determinar la capacidad de remoción se empleó un sistema de crecimiento de cultivo llamado “Biorreactor” por un periodo de 17 días donde el análisis físico-químico de las muestras a tratar fueron antes y después del experimento, asimismo se monitoreó diariamente el crecimiento de la microalga a través de la cuantificación de peso seco, velocidad especifica de crecimiento, productividad, temperatura, pH y las lecturas de a...