Control patrimonial y la creación de valor público en una institución pública de educación superior de Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

La investigación explora la gestión patrimonial en una institución pública de educación superior y su relación con la capacidad de esta de crear valor público. Se subraya la necesidad de una administración eficiente del patrimonio para mejorar la calidad educativa, la satisfacción de la comunidad ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sanchez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control patrimonial
Valor público
Comunidad universitaria
Transparencia
Fiscalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación explora la gestión patrimonial en una institución pública de educación superior y su relación con la capacidad de esta de crear valor público. Se subraya la necesidad de una administración eficiente del patrimonio para mejorar la calidad educativa, la satisfacción de la comunidad académica y la contribución institucional al desarrollo social y económico de la sociedad. El estudio identifica una brecha en la literatura sobre la influencia de la gestión de activos en la capacidad de estas instituciones para generar valor público. El problema de investigación se enfoca en la ineficacia de la gestión patrimonial actual, caracterizada por una falta de coordinación, transparencia y adaptación tecnológica, limitando la calidad educativa y la capacidad de respuesta a las demandas sociales y económicas. La investigación se justifica por su potencial para optimizar la administración de activos, reducir costos y mejorar los servicios educativos, beneficiando a estudiantes y personal. El marco referencial revisa estudios que resaltan la importancia de un control patrimonial riguroso para la eficiencia operativa y la creación de valor público. En Perú, se ha demostrado la contribución de una gestión patrimonial efectiva, mientras que estudios internacionales en Colombia, Bolivia y Ecuador evidencian los efectos negativos de la falta de control y transparencia. Utilizando un enfoque cualitativo, sirviéndose de entrevistas con responsables de la gestión de activos, la investigación explora prácticas actuales, desafíos y oportunidades. Los resultados destacan la necesidad de capacitación continua, tecnologías avanzadas y políticas efectivas para mejorar la gestión de activos, fortaleciendo el desempeño organizacional y la sostenibilidad operativa de las instituciones de educación superior públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).