Elaboración de whiskey de maíz morado denominado Black Whiskey
Descripción del Articulo
En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se ahondará en la problemática de escalar el proceso de elaboración de Black Whiskey de una escala de prueba piloto a tres líneas producción de 300l a 1000l y 10,000l respectivamente para lo cual se deberá determinar cómo varían los parámetros de con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9722 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9722 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bebida alcohólica Administración de empresas Producción y comercialización Producto agrícola https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
| Sumario: | En el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se ahondará en la problemática de escalar el proceso de elaboración de Black Whiskey de una escala de prueba piloto a tres líneas producción de 300l a 1000l y 10,000l respectivamente para lo cual se deberá determinar cómo varían los parámetros de control del proceso de cocción y el uso de levaduras en la fermentación. Black Whiskey es la marca que representa el primer whiskey destilado de maíz morado. Don Michael S.A.C es fundada en el 2017 por Michael Kuryla con el objetivo de producir el primer Whiskey Andino en el Perú. Para lograr este objetivo, se ha invertido en la instalación de una planta productora en Lurín con equipos de alta calidad, obteniendo las mejores materias primas disponibles y reuniendo un equipo de expertos para manejar tanto la producción como las ventas. La única manera de ser realmente exitoso es hacer las cosas bien desde la primera vez. Es en este contexto que la empresa se encuentra en la situación de estandarizar procesos de producción y control dentro de una planta productiva con tres líneas de producción completamente independientes y con ciertas variabilidades entre los equipos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).