Impulsividad y dependencia a los videojuegos en estudiantes de un colegio de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Se investigó la relación entre la impulsividad y dependencia a los videojuegos en una muestra de 104 estudiantes de una institución educativa de Lima Metropolitana, a quienes se aplicó el Cuestionario de la Escala de Conducta Impulsiva UPPS-P y Test de Dependencia de Videojuegos TDV. Por el coeficie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de secundaria Vídeojuego Adicción Problema social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se investigó la relación entre la impulsividad y dependencia a los videojuegos en una muestra de 104 estudiantes de una institución educativa de Lima Metropolitana, a quienes se aplicó el Cuestionario de la Escala de Conducta Impulsiva UPPS-P y Test de Dependencia de Videojuegos TDV. Por el coeficiente correlación de Spearman, se encontró evidencia de que la impulsividad y adicción a los videojuegos se correlacionan significativamente, las dimensiones de cada una de las variables se relacionaron de manera positiva y negativa, además presentaron correlación débil y muy débiles. Así mismo, se observó diferencias a favor de las estudiantes mujeres en relación con la variable dependencia a los videojuegos en comparación con los estudiantes hombres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).