Dependencia a los videojuegos e impulsividad en adolescentes de un distrito de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos e impulsividad. Para la muestra se consideraron 215 adolescentes del distrito de San Martín de Porres, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 13 y 17 años. El tipo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Yarlequé, Mayra Yeselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos - Aspectos psicológicos
Adicción a los videojuegos
Adolescencia - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la dependencia a los videojuegos e impulsividad. Para la muestra se consideraron 215 adolescentes del distrito de San Martín de Porres, de ambos sexos, cuyas edades oscilaron entre los 13 y 17 años. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se emplearon como instrumentos el Test de Dependencia a los Videojuegos construida por Choliz y Marco y el test de Impulsividad de Barratt. Como resultados, se evidenció una correlación directa y estadísticamente significativa entre las variables de estudio (rho= .46; p< .01). De la misma manera, se encontró que el 51% de hombres manifestó un nivel medio en la dependencia a los videojuegos, siendo este el porcentaje predominante, en comparación a las mujeres con un nivel bajo. Por otra parte, tanto mujeres como hombres manifiestan un predominio de impulsividad de un nivel medio. Se concluyó, que cuanto mayor es la exposición a los videojuegos, mayor será la probabilidad de presentar impulsividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).