Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone mejorar la gestión de inventarios con el objetivo de optimizar el control de compras, unificando criterios y sincerando requerimientos alineados a los estándares de la empresa, aplicando metodologías y herramientas de ingeniería. Posterior a ello, se plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Morales, Jose Antonio, Porras Arévalo, Gloria Amalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Inventario
Optimización
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_3b1f2af5423dc3e65220be8557f7627a
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12398
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling c5b4b660-78f3-4477-80bb-994b5c6a2524-1Zamora Yansi, Richard Ismaelf6c91eba-9ff8-4bed-8b98-20c937b90e33-12511d890-324f-471c-b8f3-5ead72a7dc4fEspinoza Morales, Jose AntonioPorras Arévalo, Gloria Amalia2022-06-17T15:11:54Z2022-06-17T15:11:54Z2022El presente trabajo de investigación propone mejorar la gestión de inventarios con el objetivo de optimizar el control de compras, unificando criterios y sincerando requerimientos alineados a los estándares de la empresa, aplicando metodologías y herramientas de ingeniería. Posterior a ello, se planteó como objetivo general “Determinar la optimización de la gestión de compras para mejorar el control de inventarios internos”, teniendo en cuenta las principales causas que se obtuvieron a través de la aplicación de las herramientas de diagrama de Ishikawa y puntuación de expertos, las cuales fueron: falta de gestión de inventarios, tasa de consumo de pedidos y carencia de procedimientos de compras. De esta forma, se procedió a analizar mediante la metodología ABC, matriz de Kraljic y herramientas como cantidad económica de pedido y sistema de revisión periódica de los suministros internos de la tienda. Finalmente, a partir de los resultados extraídos se acepta la hipótesis general alterna, estableciendo que la aplicación de mejora en el control de inventarios optimiza la gestión de compras de una empresa del sector retail.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12398spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasInventarioOptimizaciónAutomatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retailinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10774391https://orcid.org/0000-0002-6364-10547183489573115241722056King Santos, María EugeniaSalazar Campos, Juan OrlandoFigueroa Tejada, Gisella Yrenehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/363b3a50-987a-438a-9751-7dd7c73fdf92/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Espinoza Morales.pdfTexto completoapplication/pdf2848275https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4c7ee33-1ba3-4530-8a1b-ddbe0e7831bf/download4de02f2d9226a1cf03841502275088e1MD55TEXT2022_Espinoza Morales.pdf.txt2022_Espinoza Morales.pdf.txtExtracted texttext/plain241834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1706a5b2-ab1b-4c07-957d-f74de3151097/downloadb76d62d02a6e522e3add70b5c28a34aaMD53THUMBNAIL2022_Espinoza Morales.pdf.jpg2022_Espinoza Morales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee7c1db1-dae4-4119-b56b-4fff05d2a096/download133ba781f817c5181a0a2387ad50f2f8MD5420.500.14005/12398oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123982023-04-17 11:29:49.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
title Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
spellingShingle Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
Espinoza Morales, Jose Antonio
Administración de empresas
Inventario
Optimización
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
title_full Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
title_fullStr Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
title_full_unstemmed Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
title_sort Mejora en el control de inventarios para optimizar la gestión de compras en una empresa del sector retail
author Espinoza Morales, Jose Antonio
author_facet Espinoza Morales, Jose Antonio
Porras Arévalo, Gloria Amalia
author_role author
author2 Porras Arévalo, Gloria Amalia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Yansi, Richard Ismael
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Morales, Jose Antonio
Porras Arévalo, Gloria Amalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Inventario
Optimización
Automatización
topic Administración de empresas
Inventario
Optimización
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación propone mejorar la gestión de inventarios con el objetivo de optimizar el control de compras, unificando criterios y sincerando requerimientos alineados a los estándares de la empresa, aplicando metodologías y herramientas de ingeniería. Posterior a ello, se planteó como objetivo general “Determinar la optimización de la gestión de compras para mejorar el control de inventarios internos”, teniendo en cuenta las principales causas que se obtuvieron a través de la aplicación de las herramientas de diagrama de Ishikawa y puntuación de expertos, las cuales fueron: falta de gestión de inventarios, tasa de consumo de pedidos y carencia de procedimientos de compras. De esta forma, se procedió a analizar mediante la metodología ABC, matriz de Kraljic y herramientas como cantidad económica de pedido y sistema de revisión periódica de los suministros internos de la tienda. Finalmente, a partir de los resultados extraídos se acepta la hipótesis general alterna, estableciendo que la aplicación de mejora en el control de inventarios optimiza la gestión de compras de una empresa del sector retail.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-17T15:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-17T15:11:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12398
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12398
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/363b3a50-987a-438a-9751-7dd7c73fdf92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4c7ee33-1ba3-4530-8a1b-ddbe0e7831bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1706a5b2-ab1b-4c07-957d-f74de3151097/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ee7c1db1-dae4-4119-b56b-4fff05d2a096/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4de02f2d9226a1cf03841502275088e1
b76d62d02a6e522e3add70b5c28a34aa
133ba781f817c5181a0a2387ad50f2f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710674604949504
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).