Mejora en el control de inventarios en una empresa de tela sintética para optimizar la gestión de compras
Descripción del Articulo
La presente tesis fue realizada “con el fin de diseñar un modelo de gestión de compras” a través de un control de inventarios considerando una correcta clasificación de productos para poner énfasis en reposiciones automáticas de productos críticos y logrando óptimas negociaciones con proveedores de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8965 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8965 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control presupuestario Administración de empresas Inventario Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis fue realizada “con el fin de diseñar un modelo de gestión de compras” a través de un control de inventarios considerando una correcta clasificación de productos para poner énfasis en reposiciones automáticas de productos críticos y logrando óptimas negociaciones con proveedores de materia prima para optimizar el suministro en una empresa que se dedica a la elaboración de Tela no Tejida, ubicada en Lurigancho – Lima, que en adelante llamaremos “La Empresa”. El almacén estudiado además de estar conformado físicamente por productos en buen estado, también “almacena” virtualmente en el sistema, códigos o productos que físicamente tienen stock cero y representan un gran problema porque de surgir la necesidad de dicho producto, la empresa no cuenta con inventario para cubrir la necesidad. Se “analizó la información proporcionada por las diversas áreas de la empresa a fin de poder dar solución a los problemas detectados en el suministro de los” productos, como: stock cero de insumos críticos, compra de urgencias continuas a alto costo, pérdida de tiempo en compras de emergencia por inexistencias en el inventario, etc. Dadas “estas necesidades, se aplicaron varias técnicas de investigación y recolección de información como entrevistas no estructuradas, observación directa, además de reuniones con el personal” de la empresa “que dieron como resultado la nueva propuesta de un sistema de control de inventario que mejore el” proceso de compras de materia prima” (organización en la descarga de resina en la planta industrial) e insumos de la empresa en estudio, logrando así, ahorro de tiempo al momento de responder a las otras áreas (clientes internos), reducción de costos en compras locales e importaciones y una mejor organización para una óptima gestión de compras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).