Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone desarrollar una estrategia pedagógica con la finalidad de mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13902 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13902 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Pedagogía Lectura Escritura Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_3a679645558e8ca2592040caa2e0034a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13902 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| title |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| spellingShingle |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima Diaz Meza, Perla Jessica Educación Pedagogía Lectura Escritura Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_full |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_fullStr |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_full_unstemmed |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| title_sort |
Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima |
| author |
Diaz Meza, Perla Jessica |
| author_facet |
Diaz Meza, Perla Jessica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Goñi Cruz, Félix Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Meza, Perla Jessica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Pedagogía Lectura Escritura Educación primaria |
| topic |
Educación Pedagogía Lectura Escritura Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La investigación propone desarrollar una estrategia pedagógica con la finalidad de mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño educativo no experimental. La muestra de estudio está conformada por 36 docentes, 58 estudiantes y siete directivos, entre las técnicas aplicadas están la entrevista, observación de clase y la lista de cotejo. El diagnóstico evidencia que los docentes carecen de estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de lectoescritura, hay una falta de desarrollo de la grafomotricidad al iniciar la lectoescritura, no usan métodos como la conciencia fonológica para enseñar a leer, lo que ocasiona una falta de lectura fluida en los estudiantes y un desinterés por la lectura oral, por lo cual presentan problemas de comprensión, así mismo tienen un vocabulario limitado, que no les permite conocer palabras nuevas lo que les trae como consecuencia problemas de escritura. Lo más importante es mejorar las estrategias de la lectoescritura implementando diversas técnicas y enfoques que promuevan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, capacitar a las docentes en la importancia de realizar los ejercicios de grafomotricidad y fomentar la lectura en los estudiantes. Por tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa, en cuanto a la superación del problema a partir de la aplicación de estrategias pedagógicas para mejorar la lectoescritura. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-12T22:35:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-12T22:35:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13902 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13902 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de8ead9-8af5-4c3d-aa81-c6a1a3814fdd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcb09c4d-41c6-4f29-aff8-df202c42ef35/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f5becb1-7997-4e06-8c25-72b6b6497ed5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f30ca8cd-bffc-4eea-8284-5999ce68074b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d781844-e228-48ca-8d86-c8b6f2d2c5b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d48a970-1d05-4e49-ad5c-d11ba256ea0d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ffde6fa-358a-46df-8fa3-5a0771e9b336/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02f370da-4e5b-435f-8ce7-685c2f222359/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bebbf5ec-68fc-407b-8bfe-b7220b870174/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65671554-3c93-4d34-b3af-bc3702faffd4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 95e407780828b541c90b33d49a67d5ec 20f4aefd6aaee07c754b3b751317c96d 94144369f7e5886bc165c182cf3b73a3 d953523047c936afdfb0f8606a6f578a 48e39dfc7bbface9c828701962132176 a89a9fd5b0e00cea5b2d0f563fe82cbe 51c4ec95f3b09cfe4c9209a83afa7362 445dc8b05582ed013294822a4a120801 68858657cbc723556108a4082c4a4b51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710717573496832 |
| spelling |
d40b7251-2460-4a1e-9bc9-38af5e3af6c3-1Goñi Cruz, Félix Fernando1e1f8465-2237-44cd-8ff3-c582d7b7f25f-1Diaz Meza, Perla Jessica2024-01-12T22:35:19Z2024-01-12T22:35:19Z2024La investigación propone desarrollar una estrategia pedagógica con la finalidad de mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño educativo no experimental. La muestra de estudio está conformada por 36 docentes, 58 estudiantes y siete directivos, entre las técnicas aplicadas están la entrevista, observación de clase y la lista de cotejo. El diagnóstico evidencia que los docentes carecen de estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de lectoescritura, hay una falta de desarrollo de la grafomotricidad al iniciar la lectoescritura, no usan métodos como la conciencia fonológica para enseñar a leer, lo que ocasiona una falta de lectura fluida en los estudiantes y un desinterés por la lectura oral, por lo cual presentan problemas de comprensión, así mismo tienen un vocabulario limitado, que no les permite conocer palabras nuevas lo que les trae como consecuencia problemas de escritura. Lo más importante es mejorar las estrategias de la lectoescritura implementando diversas técnicas y enfoques que promuevan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, capacitar a las docentes en la importancia de realizar los ejercicios de grafomotricidad y fomentar la lectura en los estudiantes. Por tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa, en cuanto a la superación del problema a partir de la aplicación de estrategias pedagógicas para mejorar la lectoescritura.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13902spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducaciónPedagogíaLecturaEscrituraEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985809455213191437Calla Vásquez, Kriss MelodyNolazco Labajos, Fernando AlexisMillones Espinoza, Emma Clarisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de8ead9-8af5-4c3d-aa81-c6a1a3814fdd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Diaz_Meza.pdf2024_Diaz_Meza.pdfTexto completoapplication/pdf2403845https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dcb09c4d-41c6-4f29-aff8-df202c42ef35/download95e407780828b541c90b33d49a67d5ecMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf23240867https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1f5becb1-7997-4e06-8c25-72b6b6497ed5/download20f4aefd6aaee07c754b3b751317c96dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf46533https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f30ca8cd-bffc-4eea-8284-5999ce68074b/download94144369f7e5886bc165c182cf3b73a3MD54TEXT2024_Diaz_Meza.pdf.txt2024_Diaz_Meza.pdf.txtExtracted texttext/plain101801https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d781844-e228-48ca-8d86-c8b6f2d2c5b1/downloadd953523047c936afdfb0f8606a6f578aMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d48a970-1d05-4e49-ad5c-d11ba256ea0d/download48e39dfc7bbface9c828701962132176MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4126https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ffde6fa-358a-46df-8fa3-5a0771e9b336/downloada89a9fd5b0e00cea5b2d0f563fe82cbeMD59THUMBNAIL2024_Diaz_Meza.pdf.jpg2024_Diaz_Meza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/02f370da-4e5b-435f-8ce7-685c2f222359/download51c4ec95f3b09cfe4c9209a83afa7362MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7662https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bebbf5ec-68fc-407b-8bfe-b7220b870174/download445dc8b05582ed013294822a4a120801MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15988https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/65671554-3c93-4d34-b3af-bc3702faffd4/download68858657cbc723556108a4082c4a4b51MD51020.500.14005/13902oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139022024-01-13 03:02:35.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394452 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).