Estrategia pedagógica para mejorar la lecto escritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima

Descripción del Articulo

La investigación propone desarrollar una estrategia pedagógica con la finalidad de mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Meza, Perla Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Pedagogía
Lectura
Escritura
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone desarrollar una estrategia pedagógica con la finalidad de mejorar la lectoescritura en los estudiantes del III ciclo de primaria de una institución educativa de Lima. La metodología de la investigación se enmarca en el paradigma sociocrítico, adoptando un enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño educativo no experimental. La muestra de estudio está conformada por 36 docentes, 58 estudiantes y siete directivos, entre las técnicas aplicadas están la entrevista, observación de clase y la lista de cotejo. El diagnóstico evidencia que los docentes carecen de estrategias pedagógicas para mejorar el proceso de lectoescritura, hay una falta de desarrollo de la grafomotricidad al iniciar la lectoescritura, no usan métodos como la conciencia fonológica para enseñar a leer, lo que ocasiona una falta de lectura fluida en los estudiantes y un desinterés por la lectura oral, por lo cual presentan problemas de comprensión, así mismo tienen un vocabulario limitado, que no les permite conocer palabras nuevas lo que les trae como consecuencia problemas de escritura. Lo más importante es mejorar las estrategias de la lectoescritura implementando diversas técnicas y enfoques que promuevan el desarrollo de las habilidades de lectura y escritura, capacitar a las docentes en la importancia de realizar los ejercicios de grafomotricidad y fomentar la lectura en los estudiantes. Por tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa, en cuanto a la superación del problema a partir de la aplicación de estrategias pedagógicas para mejorar la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).