Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es diseñar una estrategia didáctica que contribuya con el desarrollo de habilidades para mejorar la atención en los estudiantes de inicial de cuatro años de una institución educativa en Villa El Salvador. Es una investigación educacional del tipo aplicada, caracteriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roeder Mc Kay, Janice Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de la primera infancia
Método de enseñanza
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_39b84a72a26e93c24479fcddab75e674
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11834
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
title Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
spellingShingle Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
Roeder Mc Kay, Janice Patricia
Educación de la primera infancia
Método de enseñanza
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
title_full Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
title_fullStr Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
title_full_unstemmed Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
title_sort Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvador
author Roeder Mc Kay, Janice Patricia
author_facet Roeder Mc Kay, Janice Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Mori, Herbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Roeder Mc Kay, Janice Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación de la primera infancia
Método de enseñanza
Aprendizaje en línea
topic Educación de la primera infancia
Método de enseñanza
Aprendizaje en línea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la investigación es diseñar una estrategia didáctica que contribuya con el desarrollo de habilidades para mejorar la atención en los estudiantes de inicial de cuatro años de una institución educativa en Villa El Salvador. Es una investigación educacional del tipo aplicada, caracterizada por tratar el problema científico desde el paradigma socio crítico – interpretativo. En ella se emplea el método cualitativo de forma dialéctica en la búsqueda de un cambio actitudinal en los estudiantes, con el fin de transformar su realidad educativa. La relación dialéctica encuentra una base científica al vincular las actividades de aprendizaje, el enfoque desarrollador y las habilidades atencionales desde la enseñanza – aprendizaje a través de estrategias aplicadas por las maestras en la virtualidad bajo una metodología de indagación y exploración. La muestra del estudio fue seleccionada mediante el muestreo intencional no probabilístico, y lo conforman un grupo de dieciocho estudiantes, sus padres de familia y cuatro maestras tutoras de inicial 4 años. Como parte del estudio se empelarán los siguientes instrumentos: una entrevista realizada a los padres de familia, un cuestionario a las maestras y la observación apoyada de una guía a algunas sesiones de aprendizaje sincrónicas. Como conclusión, se aporta a la práctica pedagógica una estrategia didáctica que contribuirá al mejor desempeño del docente en cuanto al uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual. Esto tendrá un impacto directo en el desarrollo de las habilidades atencionales de sus estudiantes y, por otro lado, se capacitará a los adultos cuidadores para que sus apoyos a los niños en casa sean más eficientes durante las sesiones a distancia. De este modo los niños contarán con las condiciones necesarias dentro de su casa como de parte de sus maestras en la pantalla para regular su atención y aprovechar mejor sus clases.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T00:05:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T00:05:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11834
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11834
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0004c3b-959a-4913-849f-eefca4a38065/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbc19870-1eed-42fa-b030-5dae553683a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be2e04f-2cfd-4e03-a8f0-f2b3cf97413e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0d1c706-dbfc-4add-bacb-b88951f0c55a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2869612-6e21-4f55-a2ba-12aae755d0c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/067dea3a-c83f-4cac-be2c-0dc7c8f1b799/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e63cda-71cf-4ebe-8e1b-348bd0ffe285/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 933d576958c8394c8e0511250095d09d
c203623c1e47216a84000e6b77efc3ec
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cb37d1c0d12c1590ea42b2f7072ae574
f8226ceb455ae073747951bd8d06873d
9d29798f55a413aef34220162307b76a
9d29798f55a413aef34220162307b76a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977305842286592
spelling b65e8d6e-0814-4113-9593-fceccfefdeae-1Robles Mori, Herberte07e1cd4-3494-4eb1-a086-707e005d284d-1Roeder Mc Kay, Janice Patricia2021-10-12T00:05:25Z2021-10-12T00:05:25Z2021El objetivo de la investigación es diseñar una estrategia didáctica que contribuya con el desarrollo de habilidades para mejorar la atención en los estudiantes de inicial de cuatro años de una institución educativa en Villa El Salvador. Es una investigación educacional del tipo aplicada, caracterizada por tratar el problema científico desde el paradigma socio crítico – interpretativo. En ella se emplea el método cualitativo de forma dialéctica en la búsqueda de un cambio actitudinal en los estudiantes, con el fin de transformar su realidad educativa. La relación dialéctica encuentra una base científica al vincular las actividades de aprendizaje, el enfoque desarrollador y las habilidades atencionales desde la enseñanza – aprendizaje a través de estrategias aplicadas por las maestras en la virtualidad bajo una metodología de indagación y exploración. La muestra del estudio fue seleccionada mediante el muestreo intencional no probabilístico, y lo conforman un grupo de dieciocho estudiantes, sus padres de familia y cuatro maestras tutoras de inicial 4 años. Como parte del estudio se empelarán los siguientes instrumentos: una entrevista realizada a los padres de familia, un cuestionario a las maestras y la observación apoyada de una guía a algunas sesiones de aprendizaje sincrónicas. Como conclusión, se aporta a la práctica pedagógica una estrategia didáctica que contribuirá al mejor desempeño del docente en cuanto al uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual. Esto tendrá un impacto directo en el desarrollo de las habilidades atencionales de sus estudiantes y, por otro lado, se capacitará a los adultos cuidadores para que sus apoyos a los niños en casa sean más eficientes durante las sesiones a distancia. De este modo los niños contarán con las condiciones necesarias dentro de su casa como de parte de sus maestras en la pantalla para regular su atención y aprovechar mejor sus clases.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11834spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación de la primera infanciaMétodo de enseñanzaAprendizaje en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica para mejorar la atención en la virtualidad en estudiantes de inicial de un colegio en Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09841523https://orcid.org/0000-0002-5937-593707870114191437Robles Mori, HerbertValderrama Maguiña, Igor LeninCruzata Martinez, Alejandrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónORIGINAL2021_Roeder Mc Kay.pdf2021_Roeder Mc Kay.pdfTexto completoapplication/pdf2005374https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0004c3b-959a-4913-849f-eefca4a38065/download933d576958c8394c8e0511250095d09dMD512021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdf2021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdfResumenapplication/pdf208890https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbc19870-1eed-42fa-b030-5dae553683a2/downloadc203623c1e47216a84000e6b77efc3ecMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be2e04f-2cfd-4e03-a8f0-f2b3cf97413e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Roeder Mc Kay.pdf.txt2021_Roeder Mc Kay.pdf.txtExtracted texttext/plain275279https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c0d1c706-dbfc-4add-bacb-b88951f0c55a/downloadcb37d1c0d12c1590ea42b2f7072ae574MD542021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdf.txt2021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain14749https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2869612-6e21-4f55-a2ba-12aae755d0c7/downloadf8226ceb455ae073747951bd8d06873dMD56THUMBNAIL2021_Roeder Mc Kay.pdf.jpg2021_Roeder Mc Kay.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/067dea3a-c83f-4cac-be2c-0dc7c8f1b799/download9d29798f55a413aef34220162307b76aMD552021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdf.jpg2021_Roeder Mc Kay-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/44e63cda-71cf-4ebe-8e1b-348bd0ffe285/download9d29798f55a413aef34220162307b76aMD5720.500.14005/11834oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/118342023-04-17 15:02:37.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).