Adecuación de estrategias didácticas durante las sesiones de aprendizaje virtual por profesoras unidocentes del nivel inicial de la Ugel de Santa

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo describir los cambios que hicieron los docentes en la implementación de las estrategias didácticas para realizar sus sesiones de aprendizaje y adaptarse en el contexto de la pandemia. Esta Investigación de tipo cuantitativa, de un alcance descriptivo, de acuerdo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noriega Hinostroza, Yumira Esther, Martinez Cansaya, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje en línea
Método de enseñanza
Formación de docentes
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo describir los cambios que hicieron los docentes en la implementación de las estrategias didácticas para realizar sus sesiones de aprendizaje y adaptarse en el contexto de la pandemia. Esta Investigación de tipo cuantitativa, de un alcance descriptivo, de acuerdo al diseño, la investigación fue no experimental, transversal o transeccional; la población determinada por 33 profesoras unidocentes del nivel inicial de la UGEL Santa – Nuevo Chimbote, responsables de dictar clases en el año académico 2021, la muestra fue censal por lo que no fue necesario seleccionar tamaño y muestreo para la investigación; el instrumento aplicado ha sido un cuestionario validado previamente por juicio de expertos. Los resultados de la investigación indican que en cuanto a los cambios que hicieron los docentes en el diseño de sus sesiones de aprendizaje virtual debido en el contexto de la pandemia, en primer lugar se determinó que en el diseño de aprendizaje hay diferencias entre las clases presenciales y virtuales en las estrategias de motivación, recolección de saberes previos, conflicto cognitivo, estrategias de procesamiento de la información; en segundo lugar se determinó que en el diseño de aprendizaje no hay diferencias entre las clases presenciales y virtuales en las estrategias de aplicar lo aprendido, reconocer aciertos y errores; finalmente la mayoría de profesores unidocentes indica utilizar nuevas estrategias, no utilizaban Plataformas virtuales, herramientas audiovisuales, videollamadas y zoom.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).