Formación continua de docentes mejora la aplicación de procesos didácticos para resolver problemas matemáticos en la Institución Educativa Nº 86039

Descripción del Articulo

Este estudio descriptivo o diagnóstico de plan de acción pretende mejorar la aplicación de los procesos didácticos para resolver problemas matemáticos a través de la formación continua de docentes en la Institución Educativa Nº 86039 Víctor Zúñiga Toledo de Curhuas. La muestra está constituida por d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Quijano, Alejandro Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio descriptivo o diagnóstico de plan de acción pretende mejorar la aplicación de los procesos didácticos para resolver problemas matemáticos a través de la formación continua de docentes en la Institución Educativa Nº 86039 Víctor Zúñiga Toledo de Curhuas. La muestra está constituida por dos profesores de Educación Primaria. La técnica de investigación utilizada es la entrevista y el instrumento de recolección de datos es la guía de entrevista. La investigación, desde el punto de vista del aprendizaje, se sustenta en la psicología cognitiva, el enfoque de competencias y en la propuesta metodológica desarrollada por el matemático George Pólya. La guía de entrevista semiestructurada permitió saber que los docentes entrevistados conocen parcialmente la secuencia de los procesos didácticos del área de matemática, asimismo conocen algunas estrategias generales para resolver los problemas matemáticos e indican tener dificultades respecto a las acciones a realizarse en algunos procesos didácticos; como en la búsqueda de estrategias, la representación, la reflexión, la formalización y la transferencia. El diagnóstico enfatiza las alternativas de solución destinadas a mejor la educación matemática de los niños, acorde a las competencias que exige la sociedad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).