Comunidad profesional de aprendizaje para elevar el nivel resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Nº 86026 Santa Inés

Descripción del Articulo

La finalidad del plan de acción está centrada en elevar el nivel de logro satisfactorio en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes, en una muestra representativa de 3 docentes del segundo grado de educación primaria; y para la recolección de datos cualitativos se han utilizado el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamariz Figueroa, Pedro Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del plan de acción está centrada en elevar el nivel de logro satisfactorio en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes, en una muestra representativa de 3 docentes del segundo grado de educación primaria; y para la recolección de datos cualitativos se han utilizado el cuestionario, ficha de observación – rúbricas y entrevista semiestructurada como técnicas e instrumentos. Se tienen como evidencias resultantes del análisis de los documentos, teorías, diagnóstico e informe de la Evaluación Censal del Estudiante 2016, que los educandos del segundo grado en un 47% se encuentran en el nivel de proceso en la resolución de problemas matemáticos; fundamentados en las contribuciones de los enfoques por competencias y resolución de problemas, la teoría sociocultural de Vygotsky, el aprendizaje colaborativo, en los cuatro pasos de George Pólya para la resolución de problemas matemáticos, del monitoreo y acompañamiento y las relaciones interpersonales; además, los aportes de Blanco, Cárdenas, & Caballero, Palacios, Gonzales y Hurtado. En consecuencia, finalizamos que el estudio tiene carácter de formación continua y holística, concordante a las demandas de la sociedad actual, que serán trabajadas en la propuesta pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).