La gestión curricular en aplicación de estrategias metodológicas en la competencia lee textos escritos en la Institución Educativa Pública Nº 821410
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene por propósito revertir la situación problemática identificada, en lo que respecta al bajo nivel de logro de aprendizajes en la comprensión de textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 801006 Choro Porcón dis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene por propósito revertir la situación problemática identificada, en lo que respecta al bajo nivel de logro de aprendizajes en la comprensión de textos escritos del área de Comunicación en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 801006 Choro Porcón distrito, provincia y región Cajamarca teniendo como acción principal la implementación de estrategias pedagógicas e innovadoras para mejorar la comprensión de textos escritos. El trabajo académico tuvo como punto de partida el análisis de los resultados de los informes individuales e institucionales de la Evaluación Censal para el segundo grado en el área de comunicación en el año 2015,de los siete estudiantes uno se encuentra en el nivel satisfactorio lo que equivale a 14.3% , seis alumnos se encuentran en el nivel en proceso en porcentaje de 85.7%.Para el año 2106, la situación no es nada alentadora ya que de los 18 estudiantes , se obtiene como resultado 13 alumnos en el nivel en proceso equivalente al 72.2% y cinco estudiantes se ubican en el nivel en inicio en porcentaje de 27.85%.El mismo fenómeno se repite en el cuarto grado en el área de Comunicación año 2016 de los 11 estudiantes uno se encuentra en el nivel en proceso lo que equivale al 9.1%,cinco estudiantes en el nivel en inicio equivalente al 45.5% y cinco estudiantes en el nivel previo al inicio lo que equivale al 45.5%. Ante la situación presentada se aplicó un cuestionario al equipo docente en donde se recogió información de tres aspectos relevantes: el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación la gestión curricular y el clima escolar de la IE., la cual ha servido para determinar las causas y fortalezas que asume el directivo; así mismo ha ayudado a reconocer el contexto sociocultural para afrontar de manera efectiva las expectativas de aprendizaje de los estudiantes. Además se indagó sobre algunos trabajos de investigación referentes al tema, referentes conceptuales, normatividad vigente para elaborar todo un marco conceptual que le de consistencia a la implementación de estrategias innovadoras y pertinentes para la comprensión de textos logrando aprendizajes significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).