Proyecto de prefactibilidad de una planta procesadora de pitahaya

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra un estudio de prefactibilidad para una planta procesadora de fruta de pitahaya, que tiene como principal objetivo evaluar el desempeño óptimo para una planta de procesamiento de pitahaya, la cual será parte de nuestro alcance de estudio. La finalidad de este estudio de pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Cabrera, Aarón Habec, Calderón Navarrete, Paola Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11240
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/11240
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción alimentaria
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra un estudio de prefactibilidad para una planta procesadora de fruta de pitahaya, que tiene como principal objetivo evaluar el desempeño óptimo para una planta de procesamiento de pitahaya, la cual será parte de nuestro alcance de estudio. La finalidad de este estudio de prefactibilidad es realizar una breve investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto, así como también la disponibilidad del principal bien biológico que requiere el proyecto. Iniciando bajo un régimen PYME dentro de las normativas legales del Perú, promoviendo el cultivo y comercialización de la pitahaya, generando puestos de trabajo y difusión de los beneficios de la fruta de pitahaya. En la tesis, se analizaron los principales procesos operativos como también algunos procesos de soporte, entre los cuales tenemos las generalidades de la fruta de pitahaya, ubicación y dimensionamiento de la planta, planeamiento y diseño de los productos, planeamiento y diseño de los proceso, planeamiento y diseño de planta, planeamiento y diseño de trabajo, programa de operaciones productivas, gestión de mantenimiento y gestión de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).