La danza de las Tijeras en la escuela de EIB
Descripción del Articulo
En esta investigación, desarrollamos una amplia descripción sobre la Danza de las Tijeras: historia, origen, significado, geografía, cosmología, importancia y su desarrollo en la actualidad. De la misma manera, se plantea la importancia de su revalorización desde la escuela, para el desarrollo de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Danza tradicional Cultura tradicional Educación de la primera infancia Método de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En esta investigación, desarrollamos una amplia descripción sobre la Danza de las Tijeras: historia, origen, significado, geografía, cosmología, importancia y su desarrollo en la actualidad. De la misma manera, se plantea la importancia de su revalorización desde la escuela, para el desarrollo de la identidad cultural, artística, cognitiva y psicomotor de los niños. En otros términos, se enfatiza en la importancia de incluir la Danza de las Tijeras en la escuela como parte de la formación del niño. La metodología de la investigación es de enfoque cualitativo y tipo documental, ya que la información obtenida se realizó desde el análisis de fuentes escritas. Las conclusiones principales recaen en la importancia de la danza de las tijeras para fortalecer la identidad cultural de la comunidad educativa, ya que esta danza representa el mundo mágico religioso de la cosmovisión andina y una de las características de la EIB es trabajar las costumbres ancestrales en las distintas actividades de la escuela. Por otro lado, esta danza contribuye en desarrollo de las habilidades cognitivas, deportivas, sensorio-motrices y socialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).